Visitar la Catedral de Baeza

La Catedral de Baeza (o Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza) es uno de los monumentos más importantes que ver en Baeza, la ciudad más bella de la provincia de Jaén (junto a Úbeda) e incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Aunque para visitar la Catedral de Baeza hay que pagar entrada, lo más aconsejable es resevar la visita guiada por Baeza, que es muy barata e incluye la visita con guía a toda la población, incluyendo la entrada para visitar la Catedral de Baeza.

Probablemente os sorprenda que una pequeña ciudad como Baeza disponga de su propia catedral, pero así es. De hecho, Baeza fue sede del obispado de Jaén desde 1227 aunque este se trasladó a Jaén capital en 1249, por motivos de situación estratégica. Pero en la actualidad, ambas catedrales (las de Jaén y Baeza) están consideradas como sedes del Obispado de Jaén.

Como tantas otras catedrales de Andalucía, el origen de la Catedral de Baeza lo debemos encontrar en la mezquita mayor o aljama de los tiempos en que los musulmanes eran dueños y señores del sur de la Península Ibérica.

Por este motivo, tras la conquista cristiana, se aprovecharon los cimientos de la mezquita para alzar una gran iglesia. Incluso la parte baja del campanario de la Catedral de Baeza corresponde al minarete de la mezquita.

Sin embargo,  al visitar la Catedral de Baeza vamos a ver que no se trata de un templo gótico, si no más bien renacentista. Ello se debe a que el primer templo se vino abajo a los pocos años de ser inaugurado, de manera que a partir del último tercio del siglo XVI se construye lo que es la catedral actual, teniendo a Andrés de Vandelvira como su maestro de obras principales.

Qué ver en la Catedral de Baeza.

La Catedral de Baeza es un templo de tres naves. Os llamará la atención que los pilares que sustentan las tres naves son góticos. Se aprovecharon del templo anterior que se desplomó. Las cubiertas se realizan con bóvedas vaídas, que es una de las señas de identidad de la arquitectura de Vandelvira. En cambio sí que son de tracería tardogótica las bóvedas de los dos primero tramos de la cabecera, que también se pudieron conservar de la catedral anterior

Visitar Catedral de Baeza

Entre los lugares que hay que ver en la Catedral de Baeza hay que significar el Altar Mayor, con su gran retablo barroco. En las dos hornacinas, encontramos sendas tallas de San Pedro y San Pablo; y en el centro, la urna relicario con los restos de San Pedro Pascual.

Varias de las capillas laterales que vais a conocer al visitar la Catedral de Baeza tienen mucho interés. Por ejemplo, la Capilla de San Miguel o de los Arcedianos, que está policromada y que recibe la influencia de Vandelvira. En las enjutas, encontramos dos figuras que sostienen carteles que nos recuerdan que los fundadores fueron Diego Luca y Francisco de Herrera.

También resulta interesante la Capilla de Santiago o de la Anunciación, junto a la puerta de la Natividad. Es algo posterior, de manera que ya tiene tendencia manierista. Aquí encontramos representado a Santiago Matamoros. El cuadro La Anunciación es de Juan Esteban.

Por último merece la pena hablar de la Capilla Dorada, que es obra de Andrés de Vandelvira, seguidor de Diego de Siloé y uno de los grandes arquitectos del Renacimiento del momento. La portada, sin embargo, es ya manierista; e incluso se cierra con una reja de inicios del barroco, que es ya de 1621. Sin embargo, lo que podemos ver en el interior sí que es claramente renacentista, aunque el retablo es de estilo clasicista

Visitar la Catedral de Baeza no os va a llevar mucho tiempo. No se trata, desde luego, de una gran catedral al estilo de la Catedral de León o la Catedral de Burgos, por ejemplo. Sin embargo, sí que merece mucho la pena, pues se trata de uno de los grandes edificios que convirtieron a Baeza en una de las más bellas ciudades renacentista de España. Como la Universidad u otros elementos, la Catedral de Baeza forma parte del conjunto incluido dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies