Visitar la Catedral de Burgos. Visita y datos prácticos.

Visitar la Catedral de Burgos es un motivo suficiente para conocer esta capital castellana. Se trata de una de las más bellas catedrales de España y uno de los mejores ejemplos el arte gótico en nuestro país. No es de extrañar, por tanto, que la Catedral de Burgos forme parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

En este post te vamos a contar todo lo que tienes que saber para visitar la Catedral de Burgos, incluyendo los datos prácticos (es decir, los horarios y precios de visita). Empezaré, precisamente, por este último punto.

Visitar la Catedral de Burgos. Datos prácticos.

Debéis saber que podéis visitar la Catedral de Burgos por libre o con la ayuda de un guía experto en español. Este último servicio es muy barato, pero hay que reservarlo con anterioridad en esta web.

Estos son los horarios para visitar la Catedral de Burgos

  • De lunes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00
  • Sábados: 11:00 a 19:00
  • Domingos: 11:00 a 15:00

Y estos los precios para visitar la Catedral de Burgos.

  • Entrada general: 8,00 €
  • Mayores de 65 años: 7,00 €
  • Estudiantes: 4,50 €
  • Niños (de 7 a 14 años): 2,00 €

Hay descuentos para peregrinos, discapacitados, desempleados o familias numerosas.

Historia y qué ver en la Catedral de Burgos.

Al visitar la Catedral de Burgos vamos a conocer uno de los templos góticos más espectaculares de España, a la altura de las grandes catedrales francesas.

La Catedral de Burgos se inició en 1221, aunque su construcción de prolongó a lo largo de los siglos, de manera que podremos ver la influencia del gótico francés, pero también del flamígero, mucho más elaborado, como en la capilla del Condestable o en el cimborrio del crucero.

Más variado resulta la decoración interior de la Catedral de Burgos, en la que intervinieron los más importantes artistas españoles y que dispone de ornamentaciones y mobiliario del Renacimiento o el Barroco, además del gótico de los primeros siglos.

Artistas de la talla de Juan de Colonia, Juan de Vallejo, Gil de Siloé o Diego de Siloé, trabajaron a lo largo de la historia en el que es uno de los monumentos más sobresalientes de España.

Estos son algunos de los momentos más gloriosos que vais a conocer al visitar la Catedral de Burgos.

Fachada Occidental o Fachada de Santa María.

Corresponde a los cánones del gótico francés, con sus dos altas torres gemelas, aunque la culminación en sendas agujas es bastante posterior.

En el cuerpo inferior encontramos la Portada de Santa María, con tres arcos apuntados que permiten el acceso. Son la Puerta Real, la de la Asunción y la de la Inmaculada. Por encima queda un gran rosetón de estilo circerciense. Y por encima, en el tercer cuerpo, una bonita galería con tracería gótica.

Las torres son del siglo XIII, aunque fueron rematadas en el siglo XV con unos chapiteles obra de Juan de Colonia.

Catedral de Burgos

Puerta del Sarmental

Es la puerta sur de la Catedral de Burgos, que da a la Plaza del Rey San Fernando. Es, para mi gusto, más bonita que las puertas de la fachada occidental, con la imagen del Cristo en Majestad en el tímpano.

Visitar la Catedral de Burgos

Puerta de la Coronería

Antes de visitar la Catedral de Burgos (el interior) aún nos tenemos que acercar al brazo norte para observar la también bellísima Puerta de la Coronería. Queda muy por encima del suelo de la catedral, de manera que una vez en el interior, veremos la existencia de una enorme escalera (la Escalera Dorad de Siloé) que en lo que permite el acceso.

La Puerta de la Coronería con sus arquivoltas y la bellísma decoración del templo es una de las obras maestras de la Catedral de Burgos.

Visitar la Catedral de Burgos

Interior de la Catedral de Burgos. Planta.

La Catedral de Burgos corresponde a un templo con planta de cruz latina, con unas dimensiones de 84 metros de largo por 59 de ancho y tres naves, siendo la central más ancha. Además, la Catedral está rodeada de capillas laterales y dispone de una girola o deambulatorio, como es habitual en las iglesias de peregrinación.

Algunos de los lugares imprescindibles que visitar en la Catedral de Burgos son:

La Capilla de Mayor, en tres tramos, donde encontramos el retablo mayor, renacentista, obra de Rodrigo y Martín de la Haya, es lugar de visita imprescindible. Está presidido por la imagen gótico-flamenco de Santa María la Mayor. En el presbiterio se encuentran varios sepulcros góticos, incluidos el del infante Juan de Castilla, hijo del rey Alfonso X de Castilla.

Visitar la Catedral de Burgos

El Cimborrio, sobre el crucero, que es otro de los aspectos más relevantes de la Catedral de Burgos. El original era una obra del último tercio del siglo XV, de Juan de Colonia. Sin embargo, se hundió en 1539, por lo que debió ser reconstruido.

Se trata de una estructura en prisma octogonal, dividida en dos cuerpos, que conjuga el estilo plateresco con el tardogótico final. Se remata por una maravillosa bóveda estrellada, que es uno de los orgullos de la Catedral de Burgos.

Cimborrio Catedral Burgos

La Escalera dorada. Es otra de las obras maestras que vais a conocer al visitar la Catedral de Burgos. Es obra de Diego de Siloé y auténtica joya del renacimiento. La estructura permite salvar el desnivel de casi ocho metros para acceder a la Catedral de Burgos desde la Puerta de Coronería, de la que ya hemos hablado. Sin embargo, la puerta está cerrada al público y solo se abre en momentos concretos.

Escalera Dorada Catedral de Burgos

Capilla del Condestable. Es la capilla central del deambulatorio. Recibe este nombre por haber sido encargada por los Condestables de Castilla, Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa. Se trata de un fabuloso panteón familiar, sin duda uno de los más espectaculares de España. Tanto por la construcción gótico tardía que es obra de Simón de Colonia, como por los retablos (también aquí trabajó Diego de Siloé) o los sepulcros de los Condestables, en mármol de Carrara.

Capilla Condestables

El Claustro de la Catedral de Burgos

No debéis terminar de visitar la Catedral de Burgos sin acceder al precioso claustro gótico, en dos alturas, que es uno de los más bellos entre los claustros catedralicios de España.

Visitar la Catedral de Burgos

La verdad es que podéis pasar un par de horas visitando a Catedral de Burgos y vais a ir de joya en joya. Las capillas (fabuloso el retablo de la Capilla de Santa Ana), el transcoro, el simpático papamoscas… No se escatimó en gastos para una de las más importantes obras del gótico español y sin, duda, el monumentos más importante que ver en Burgos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies