Visitar la Catedral de Girona. Horarios, precios y qué ver en la Catedral de Girona.
La Catedral de Girona, que está dedicada a Santa María, es el más importante de los lugares que ver en Girona y el más monumental de los edificios de esta bonita capital catalana.
En este artículo os vamos a comentar cómo visitar la Catedral de Girona, con horarios y precios, y porque está considerada como única, al menos en un aspecto.
Comentar que el interior de la Catedral de Girona no se incluye en los mejores free por Girona (aquí podéis mirar cuáles son). Sin embargo, sí que os detendréis delante de su fachada y os contarán acerca de su historia y los detalles más importantes.
Visitar la Catedral de Girona. Horarios y precios.
Vamos a empezar con el apartado práctico acerca de cómo visitar la Catedral de Girona.
Tarifa para visitar la Catedral de Girona.
Hay que tener en cuenta que la tarifa incluye la visita la Catedral, al museo catedralicio y a la Basílica de San Félix. Estos son los precios:
- Entrada general: 7 €.
- Entrada reducida (jubilados y estudiantes con acreditación): 5 €.
- Entrada gratuita: menores de 7 años, nativos y residentes de Girona.
La entrada a la Catedral de Girona incluye la audioguía.
Horarios para visitar la Catedral de Girona
- De lunes a sábado: de 10.00 a 19.00
- Domingos y festivos: de 12.00 a 19.00
- Cerrado: 1 enero, viernes santo y 8 y 25 de diciembre
Catedral de Girona. Breve historia.
Debemos encontrar el origen de lo que hoy es la Catedral de Girona en la evolución, casi reconstrucción, llevada a término durante los primeros años del siglo XI, probablemente a partir de un templo anterior que estaría en bastante mal estado.
Casi que se renovó por completo aquel templo, incluida una nueva cabecera y un claustro, siendo reconsagrada la Catedral de Girona en 1038. Sin embargo, la iglesia siguió evolucionando, terminándose el campanario entrado ya el siglo XI o ampliándose la cabecera, que pasó a incluir un deambulatorio y capillas radiales, durante el siglo XIV.
La nave, que también fue reconstruida, es ya del siglo XIV y de estilo gótico. En un principio se pensó en dotar con tres naves a la Catedral de Girona. Sin embargo, finamente se optó por una sola nave. Y es aquí donde encontramos lo que hace única a la Catedral de Girona: se trata del templo gótico más ancho erigido en una sola nave. Concretamente, mide 22,98 metros. Una nave, por cierto, que mide 50 metros de largo y que tiene una altura de 34 metros.
Qué visitar en la Catedral de Girona.
Lo primero que nos va a llamar la atención al visitar la Catedral de Girona es la enorme escalera barroca que encontramos frente a su fachada occidental. La escalinata es de 1607. La fachada es, incluso, posterior. Barroca, de 1730, semejando un gran retablo barroco-clasicista, y culminándose con una gran rosetón.
El interior da una gran sensación de amplitud, debido a que fue edificada en nave única. Está cubierta con una bóveda de arcos diagonales, gótica. Cada uno de los 4 tramos de la nave principal dispone de sendas capillas a cada uno de sus lados, situados entre los contrafuertes. Las vidrieras del presbiterio son las más antiguas, del siglo XVI. Desde luego, mucho más sencillas que las que se pueden conocer al visitar la Catedral de León.
En la Catedral de Girona encontramos numerosos sepulcros, incluyendo el del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer II, que está situado en el deambulatorio.
El claustro de la Catedral de Girona es bastante anterior a la nave, como hemos comentado. Corresponde al periodo románico y sabemos que es obra del escultor Arnau Cadell. Curiosamente, su planta no corresponde a un cuadrilátero, si no que es trapezoidal. Se debió adecuar a los edificios existentes antes de que esta fuera construida. Sin embargo, merece mucho la pena, tanto por su arquitectura como por la rica escultura que presenta.
El Tesoro de la Catedral de Girona. El tapiz de la Creación.
Con el ticket de entrada, no solo vais a poder visitar la Catedral de Girona si no también el Museo del Tesoro Catedralicio. No me voy a extender mucho en la explicación de este museo donde vais a poder encontrar desde arquetas árabes hasta valiosas custodias u obras destacadísimas en el ámbito de la orfebrería.
Sin embargo, sí que merece la pena destacar el Tapiz de la Creación, que es la obra más importante que tenéis que conocer al visitar la Catedral de Girona. Se trata de un tapiz románico, del siglo XI, considerado como de los más importantes del mundo en su estilo, al nivel del tapis de Bayeux, que se conserva en Francia. El Tapiz de la Creación tiene unas dimensiones de 3,58 x 4,50 metros y está elaborado en lana y fibra de lino. Lo que nos ha llegado, presenta el ciclo del Génesis, con la impactante presencial del Pantocrátor, el ciclo de los elementos cósmicos y el ciclo de la leyenda de la Vera Cruz por Santa Elena.
La verdad es que solo por poder conocer este Tapiz de la Creación ya merece la pena visitar la Catedral de Girona.