Visitar la Catedral de Lugo. Horario, precios y visita.

La Catedral de Lugo es uno de los monumentos más imponentes de esta capital gallega y, sin duda, uno de los lugares más importantes que ver en Lugo, junto a la Muralla de Lugo, que es de origen romano y forma parte del Patrimonio Mundial.

En este post te vamos a contar qué ver en la Catedral de Lugo, además de los aspectos prácticos de la visita (horarios y precios).

Horarios y precios de la Catedral de Lugo.

Empezamos por los aspectos prácticos para visitar la Catedral de Lugo, que a muchos será lo que más os interese. Hasta 2019, el cabildo catedralicio no cobraba nada para visitar la Catedral de Lugo. Sin embargo, ahora sí que se cobra un billete de acceso:

Precios para visitar la Catedral de Lugo.

  • Entrada general: 6€
  • Mayores de 65 años: 5,5€
  • Peregrinos acreditados: 4€

La entrada y la visita guiada a la Catedral está incluida en esta visita a la ciudad de Lugo, que resulta muy bien de precio.

Además, hay que contar que si queréis subir a la torre de la Catedral de Lugo deberéis pagar un extra. Francamente resulta un poco caro y se limita al horario de 12.00 a 13.00 (entre abril y octubre, también a las 17.00).

  • Entrada general: 10€
  • De 12 a 18 años: 5,00 €
  • Niños hasta 12 años: 2,50 €

Horarios para visitar la Catedral de Lugo.

  • Horario de verano (de junio a octubre): de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Horario de invierno (de noviembre a mayo): de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.

El domingo, la Catedral de Lugo permanece cerrada a las visitas turísticas.

Contingencia Covid: durante la época de pandemia, el horario para visitar la Catedral de Lugo ha quedado restringido al siguiente:

  • De lunes a jueves: de 11.00 a 17.00
  • Viernes y sábado: de 11.00 a 19.00

Historia y qué ver en la Catedral de Lugo.

Como tantos otros templos catedralicios de España, al visitar la Catedral de Lugo vais a poder observar la evolución arquitectónica eclesiástica de este tipo de monumentos a lo largo de casi un milenio.

Aunque la Catedral de Lugo fue alzada en estilo románico allá por el siglo XII, justo en el mismo lugar donde ya habían existido dos basílicas cristianas, podemos observar como muchos de los elementos no corresponden a este estilo, encontrando esta mezcla de gótico, barroco o neoclásico tan sugerente. durante los free tour por Lugo os van a hablar de la catedral, pero no vais a entrar a su interior, ya que es de pago. Sin embargo, la entrada sí que se incluye en la visita guiada por Lugo, que resulta muy barata y que podéisb reservar aquí.

Sí que es románica, desde luego, su fábrica, que se corresponde con una planta de cruz latina. También lo es el maravilloso tímpano existente en la puerta norte de la Catedral de Lugo, que representa a Cristo en Majestad y que fue labrado en el siglo XIII. Sin embargo, son bastante posteriores la fachada neoclásica, que poco tiene que ver con el resto del templo, o buena parte de su decoración, incluyendo el magnífico coro barroco o la muy querida la Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes donde se puede visitar un bonito baldaquín churrigueresco.

Como os dije, lo primero que os llamará la atención es la fachada occidental, que fue reedificada por completo a partir del tercer tercio del siglo XVIII. Es una obra de Julián Sánchez Bort.

Visitar la Catedral de Lugo

Más interesante, para nuestro gusto, resulta la Puerta Norte, que ya hemos dicho que era románica. Se trata de uno de los símbolos de la Catedral de Lugo, con un tímpano donde se representa el Cristo en Majestad dentro de la típica mandorla románica, que queda apoyado sobre un capitel pinjante donde se representa el momento de la Santa Cena.

Visitar la Catedral de Lugo

La Capilla Mayor de la Catedral de Lugo, donde se expone el santísimo, queda a medio camino entre el gótico (el primer cuerpo) y renacimiento (el segundo cuerpo). Tanto las pinturas de José Terán como el retablo de Corniellis de Holanda son una auténtica maravilla. Por detrás de la capilla mayor queda la girola o demabulatorio, que son góticos.

Visitar la Catedral de Lugo

Como os dije, al visitar la Catedral de Lugo no debéis dejar de admirar el maravilloso coro barroco, que es otra de las joyas del edificio. Es obra de Francisco de Moure y se compone de 64 sillas, maravillosamente labradas: 27 en el nivel inferior y 37 en el nivel alto. La imaginería y los elementos naturales labrados en este coro son una maravilla.

Visitar Catedral Lugo

La Capilla de los Ojos Grandes es otro de los lugares que debéis visitar en la Catedral de Lugo. Tampoco es románica, pues fue construida en el siglo XVII. Aquí lo que destaca es el maravilloso retablo barroco obra de Miguel de Romay, aunque la virgen de piedra policromada que preside la capilla es de autor anónimo y bastante anterior. Esta Virgen de los Ojos grandes es la patrona de Lugo.

Catedral Lugo

Capilla de San Froilán. Si la Capilla de los Ojos Grandes está dedicada a la patrona de la ciudad de Lugo, la de San Froilán está dedicada al patrón. La talla de madera que preside esta capilla renacentista es también obra de Francisco de Moura, el autor del coro. El sepulcro de la cabecera correspondería a Santa Froila, madre de San Froilán, aunque hay quien dice que sería la tumba de un obispo.

Subir a las Torres de la Catedral de Lugo.

Una de las cosas que hay que hacer al visitar la Catedral de Lugo es subir a las Torres. Cierto que hay que pagar un extra y hay que ceñirse a un horario muy concreto, pero la verdad es que las vistas de todo el centro histórico de la ciudad resultan maravillosos desde lo alto de la torre.

Visitar la Catedral de Lugo resulta un imprescindible si queréis conocer los lugares más importantes que ver en Lugo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies