Visitar la Catedral de Orense. Horarios, precios y visita guiada.
La Catedral de Orense es el monumento más importante que ver en Orense, una de las cuatro capitales provinciales de Galicia. Particularmente, por la existencia de su fenomenal Pórtico del Paraíso, un conjunto escultórico policromado del siglo XIII que solo vais a poder conocer al visitar la Catedral de Orense, porque aunque se trata del pórtico, queda cerrado al público desde el exterior de la Catedral.
En este post te vamos a contar los aspectos prácticos para visitar la Catedral de Orense, incluyendo los precios y los horarios, y también te vamos a contar los aspectos más relevantes y todo aquello que no os podéis perder al visitar la Catedral de Orense
Visitar la Catedral de Orense. Por libre o en una visita guiada.
Podréis visitar la Catedral de Orense por libre o a través de una visita guiada. Esta visita guiada a la Catedral de Orense incluye, además, una visita completa a todos los monumentos importantes de la ciudad y dura unas dos horas y media. El ticket de entrada a la Catedral de Orense está igualmente incluido en el precio. Esta visita guiada a la Catedral de Orense no se realiza cada día, por lo que debéis comprobar el horario en el enlace que os he puesto.
Aquí podéis leer más acerca de las visitas guiadas y free tour por Orense.
Horarios para visitar la Catedral de Orense.
La Catedral de Orense se puede visitar cada día, de lunes a sábado, entre las 10.00 y las 19.00. La última entrada se vende 45 minutos antes del cierre.
Los domingos se dedican al culto, de manera que no es posible visitar la Catedral de Orense.
Precio para visitar la Catedral de Orense:
- Entrada general: 6.00 €
- Mayores de 65 años: 5.50 €
- De 13 a 18 años y universitarios hasta 25 años: 00 €
- Peregrinos: 4.50 €
Breve historia y qué ver en la Catedral de Orense.
La Catedral de Orense es un templo que fue empezado a construirse a partir del siglo XII en estilo románico, para ser completado posteriormente, en estilo gótico. Sin embargo, la decoración interior de la Catedral de Orense trasciendo al románico y al gótico. Por ejemplo, la Capilla del Santo Cristo es ya de estilo barroco.
Se trata de un templo con planta en forma de cruz latina y tres naves, de 84 metros de longitud. Las naves se cierran mediante las bóvedas de crucería típicas del gótico.
El exterior de la Catedral de Orense.
Fachada occidental. Situada en lo alto de una escalinata, se dispone con tres portaladas con arco de medio punto románico, aunque muy modificadas. En esta fachada encontramos una de las torres que se acabaron. Es la Torre de Campanas. La Torre sur de la fachada occidental no se terminó.
La Fachada sur es la que da a la plaza del Trigo. Es la que permite la entrada para visitar la Catedral de Orense. Aquí encontramos la otra torre que se completó, que es la Torre del Reloj. La portalada está considerada como una obra importante del románico gallego.
La fachada norte es una combinación de arte románico y gótico, como corresponde al estilo transicional de la Catedral de Orense y particularmente, después de que en 1471 el Conde de Benavente asaltara la fachada existente. Destaca aquí la Puerta de la Misericordia.
El Pórtico del Paraíso de la Catedral de Orense.
La existencia del Pórtico del Paraíso es motivo suficiente que nos debe hacer visitar la Catedral de Ourense. Se trata de uno de los escasísimos pórticos policromados que han llegado a nuestros días. Es del siglo XIII y estaría inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
La policromía se debe al siglo XVIII. En esta portada se representan profetas, apóstoles, los ancianos del Apocalipsis, cada uno de ellos portando su instrumento musical, el Juicio Final y Santiago Apóstol.
Capilla del Santo Cristo.
Uno de los lugares más extraordinarios que ver en la Catedral de Orense es la conocida como Capilla de Santo Cristo. Por dos motivos: por la decoración barroca, en dorados, que lo invade absolutamente todo con sus volutas, sus columnas salomónicas y con todo tipo de ornamentación, y por el propio Santo Cristo en sí mismo.
El Santo Cristo de la Catedral de Orense es una de las figuras más veneradas de la ciudad. Se trata de una talla de madera, donde los anejos son reales. Es decir, las uñas, el pelo o los dientes son naturales. La leyenda cuenta que al Santo Cristo de Orense le crece el pelo.
Altar Mayor de la Catedral de Orense
El otro lugar fascinante que hay que visitar en la Catedral de Orense es el fabuloso Altar Mayor, que es gótico. Aunque lo veáis a oscuras, un sensor hará que se ilumine cuando os situéis frente al mismo.
El retablo gótico que preside el Altar Mayor lleva la firma del flamenco Cornelis de Holanda y fue construido en 1516. Aquí encontraréis parte de la sillería, que está hecha en madera de nogal. Sin embargo, parte de la sillería del coro ha sido trasladada a la Capilla del Santo Cristo.
A la derecha de la Capilla Mayor encontramos un fenomenal sepulcro gótico, que está considerado como una de las obras más notables de este estilo en toda Galicia.
Museo de la Catedral de Orense.
Con el billete de entrada a la Catedral de Orense también se accede al pequeño museo catedralicio (desde el interior del templo). Entre cálices y casullas, merece la pena que echéis un vistazo al conocido como Esmalte de Limoges o la Cruz Preciosa, además de algunas tallas de la Inmaculada Concepción.
La verdad es que visitar la Catedral de Orense con una visita guiada o por libre, resulta obligado si vais a visitar los lugares imprescindibles que ver en Orense, una de las ciudades más importantes que ver en Galicia.