Visitar la Catedral de Palencia. Visita por libre, guiada y aspectos prácticos.
La Catedral de Palencia es una de las catedrales más sorprendentes de España y, sin lugar a dudas, el monumento más importante que ver en Palencia capital. En este post os hablaremos de los aspectos prácticos para visitar la Catedral de Palencia, como los horarios, los precios o las visitas guiadas a la Catedral de Palencia (la visita guiada a la Catedral de Palencia solo cuesta euros y se debe reservar con antelación aquí).
Cómo visitar la Catedral de Palencia.
La Catedral de Palencia se puede visitar por libre o en una visita guiada. Realizar una visita guiada a la Catedral de Palencia (solo 3 euros, hay que reservarla con antelación en esta web) merece mucho la pena, aunque os tenéis que fijar en qué días se realizar. Esta visita guiada a la Catedral de Palencia se realiza en español y tiene una duración de unos 45 minutos.
Si no queréis hacer la visita guiada, podéis visitar la Catedral de Palencia por libre.
Horarios de la Catedral de Palencia
- De lunes a sábado: 10:00 a 14.00 y de 16:00 a 19.30.
- Domingos y festivos: 10.00 a 13.00 y de 16:00 a 20.00.
Precios para visitar la Catedral de Palencia.
- Entrada general: 5 euros.
- Jubilados y estudiantes hasta 26 años y familias numerosas: 4 euros.
- Menores de 12 años y discapacitados: gratis.
Cómo es y qué ver en la Catedral de Palencia.
La Catedral de Palencia, es conocida como la Bella Desconocida y está consagrada a San Antolín. Aunque a menudo no sale en las listas de las catedrales más bellas de España, la Catedral de Palencia sorprende no solo por su tamaño (30 metros de longitud y con una anchura de 50 metros en el crucero), si no también por la armonía de sus formas y por las muchas sorpresas que alberga su interior.
El origen de la Catedral de Palencia lo debemos encontrar en el templo paleocristiano que sucedió a un templo pagano anterior. A partir del siglo VII se alzaría aquí un templo visigodo, del que nos ha llegado la maravillosa Cripta de San Antolín.
Posteriormente, ya en el siglo XII llegaría un templo de estilo románico. Es solo a partir del siglo XIV cuando empieza a levantarse la actual Catedral de Palencia, de estilo gótico, que por lo que parece se inspiró en la Catedral de León y en la Catedral de Burgos.
Las fachadas de la Catedral de Palencia.
Antes de visitar la Catedral de Palencia hay que fijarse en sus fachadas. Curiosamente, la fachada occidental, es muy simple si la comparamos con la de las grandes catedrales europeas. Lo más destacado es el frontón con que se remata la fachada, donde se incluye un rosetón gótico.
Más interesante resulta la cabecera, que recuerda más al gótico clásico, con su ábside poligonal con absidiolos y decorada con molduras, frisos y los habituales pináculos, gárgolas y tracerías góticos.
Aunque la fachada septentrional es bastante simple, merece la pena detenerse en sus dos puertas, correspondientes al crucero y falso crucero. Una es la Puerta de los canónigos, que da entrada al falso crucero. Pero más relevante es la Puerta de los Reyes o de San Juan, que es una gran portalada de estilo flamígero, muy ornamentada. Encima se sitúan tres imágenes. Son San Antolín, San Juan y San Almaquio.
En la fachada meridional encontramos la Portada del Salvador o de los Novios, gótica mucho más sencilla que la Puerta de los Reyes, con tres arquivoltas apuntadas y decoración vegetal, pero con el tímpano desnudo de decoración
La Capilla Mayor
Al visitar la Catedral de Palencia os daréis cuenta de que se trata de un grandísimo templo, tanto por sus proporciones como por su decoración. Especial atención se debe presentar a la Capilla Mayor y al Retablo Mayor.
Fijaros en la yesería que decora los nervios y claves de la bóveda. La capilla se cierra mediante una reja de hierro forjado, de principios del siglo XVI.
Lo más espectacular de la capilla, que es una de las obras maestras que vais a conocer la visitar la Catedral de Palencia, es el Retablo Mayor, que es obra der Pedro de Guadalupe, en 1504. Está compuesto por cuatro pisos divididos en nueve calles, con esculturas y pinturas repartidas entre las 28 hornacinas y las 12 tablas.
Las otras capillas de la Catedral de Palencia.
Además de la Capilla Mayor, encontraréis muchas capillas tanto en la girola como en la parte externa de la nave. Una de las más interesantes es la Capilla de los Reyes o de San Pedro, que recibe este sobrenombre por los relieves en yeso con el tema de los Reyes Magos. Se trata de una capilla de planta hexagonal cerrada con bóveda estrellada típica del gótico.
Otra de las capillas que merece la pena visitar es la Capilla de San Ildefonso, donde destaca el retablo plateresco, que es obra de Juan de Balmaseda, aunque hay ha visto aquí la mano de Diego de Siloé.
La Cripta de San Antolín.
Uno de los lugares más interesantes que ver en la Catedral de Palencia es la Cripta de San Antolín, que es el único remanente de la catedral visigótica del siglo VII y una de las joyas del Arte Visigótico en España. Se trata de una cripta de planta rectangular y alargada, con cubierta plana.
El Trascoro.
Seguimos con las joyas de la Catedral de Palencia. Se trata de una obra maestra del Renacimiento español, ya de camino al plateresco, probablemente una obra de Juan de Ruesga hacia el año 1513. Un auténtico retablo en piedra rematado con el Escudo de los Reyes Católicos y donde destacan los relieves del Martirio de San Ignacio de Antioquía y la Lactación de San Bernardo, obras ambas de Francisco del Rincón.
Claustro de la Catedral de Palencia.
Por último, al visitar la Catedral de Palencia, vais a conocer también su claustro. Las obras duraron más de 70 años. Se trata de un claustro tardogótico en el que intervino, en su parte final, Juan Gil de Hontañón, uno de los más grandes maestros de obra de la época, y diseñador de obras tan importantes como la Catedral de Segovia.
Ahora que ya tenéis los horarios y los precios para visitar la Catedral de Palencia, solo os falta visitar esta ciudad para disfrutar de esta maravillosa obra gótica, tan poco conocida.