Visitar la Catedral de Santiago de Compostela. Consejos y datos prácticos.

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela supone el punto final del Camino de Santiago, la milenaria ruta de peregrinaje que cada año trae a Santiago a miles de visitantes.

En este artículo os vamos a contar todo lo que hay que saber para visitar la Catedral de Santiago de Compostela. Desde los datos prácticos, como horarios y precios, a las visitas especiales (incluyendo los tejados). Por supuesto también vamos a hablar de la historia de la catedral así como de los tesoros más importantes que ver en la Catedral de Santiago de Compostela.

En los mejores free tour por Santiago de Compostela os hablarán de la Catedral de Santiago, de suhistoria y de su fachada, pero no entraréis en la misma. Merecen mucho la pena.

Horarios y precios y visita guiada a la Catedral de Santiago de Compostela.

Empezamos con el apartado práctico acerca de cómo visitar la Catedral de Santiago.

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela es gratis. Es decir, no deberéis pagar entrada. Sin embargo, sí que deberéis pagar entrada para visitar el Museo de la Catedral y el Pórtico de la Gloria.

En este caso, el precio de la visita al Pórtico de la Gloria y al Museo, es el siguiente:

  • Entrada general: 12 €
  • Entrada Reducida 10 € (Estudiantes, Peregrinos, menores de 12 años y mayores de 65 años).
  • Entrada gratuita: sacerdotes y amigos de la Catedral.

Debéis saber que podéis reservar una visita guiada a la Catedral que incluye el Museo Catedralicio y las entradas. Tiene un coste de solo 15 euros y merece mucho la pena.

Otros tipos de entradas.

Aparte de visitar la Catedral de Santiago, el Museo y el Pórtico de la Gloria, podéis acceder también a la torre y las cubiertas. En este caso, el precio es de 20€ (12€ la entrada reducida).

Estos son los horarios para visitar la Catedral de Santiago.

  • La Catedral de Santiago está abierta todos los días, desde las 07.00 hasta las 21.00.
  • El Horario del Museo de la Catedral es el siguiente: de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 .Los domingos, de 10:00 a 14:00.

Breve Historia de la Catedral de Santiago de Compostela.

Antes de visitar la Catedral de Santiago de Compostela, merece la pena dar cuatro apuntes sobre su historia.

La Catedral, que es lugar más importante que ver en Santiago de Compostela, se remonta a la iglesia alzada tras el hallazgo, en el año 813, del que se supuso la tumba del Apóstol Santiago. Aquel primer y sencillo templo fue sustituido al cabo de poco tiempo por una iglesia prerrománica. Y esta, por la Catedral románica del siglo XI, que es lo que ha llegado al siglo XXI. Con algunas modificaciones relevantes, desde luego.

Qué ver en la Catedral de Santiago de Compostela.

Fachada del Obradoiro

Antes de visitar la Catedral de Santiago de Compostela, un consejo es que os fijéis detenidamente en todas las fachadas. Empezando, claro está, con la fachada del Obradoiro, que es la occidental y que da a la plaza del Obradoiro.

Esta fachada es de estilo barroco y queda superpuesta a la anterior fachada románica que es el Pórtico de la Gloria. La parte central supone un auténtico compendio de lo mejor del barroco español. Un retablo en piedra, con grandes ventanales, con una majestuosa escalera de doble tiro en la parte inferior y con la imagen del apóstol Santiago en la parte superior.

A ambos lados, encontramos sendas torres, también barrocas.

Santiago Fachada Obradoiro

Las otras fachadas de la Catedral de Santiago.

Las otras dos fachadas que tenéis que ver son la de Platerías y la de Azabachería. La Fachada de Platerías es románica, aunque en el siglo XVIII se añadieron detalles procedentes de la fachada de Azabachería. La portalada de esta última fachada, la de Azabachería, no es la original, ya que lo que podemos ver es una portalada a medio camino entre el barroco y el neoclásico, que fue construida en el siglo XIII.

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela. El interior.

El interior de la Catedral de Santiago corresponde a un templo de tres naves con planta de cruz latina. Se trata de un templo románico, cerrado por tanto con arcos de medio punto.

Sin embargo, el cimborrio superpuesto, ya no es románico, si no barroco.

Dominando la escena de la Catedral de Santiago de Compostela encontramos la Capilla Mayor, de estilo a medio camino entre el Renacimiento y el Barroco. Imprescindible resulta la imagen de piedra policromada que representa al Apóstol Santiago vestido de peregrino.

Por detrás, existen unas escaleras que permiten el acceso a la imagen a fin de poder abrazarla desde detrás, como manda la tradición desde hace siglos.

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es uno de los grandes tesoros que hay que ver en la Catedral de Santiago de Compostela, aunque  para ello debéis pagar la entrada. Se trata del pórtico occidental de la Catedral al que se le superpuso el actual, que es barroco.

Se trataba de un pórtico románico, que es obra del Maestro Mateo. La característica principal es que se trata de un pórtico policromado. Representa la ciudad celestial, con figuras extraídas del Antiguo Testamento y del Apocalipsis según San Juan. En el parteluz del pórtico encontramos representada la figura de Santiago Apóstol.

El Pórtico de la Gloria, que junto a la imagen del apóstol y su tumba, es lo más importante que ver en la Catedral de Santiago de Compostela, nos recuerda bastante el Pórtico del Paraíso de la Catedral de Ourense.

Catedral de Santiago de Compostela.

Cripta de la Catedral de Santiago de Compostela.

El último lugar que ver en la Catedral de Santiago de forma obligatoria es la cripta. Allí se ubica la urna de plata donde se suponen que descansan los restos del Apóstol Santiago. Desde luego, no se entendería el visitar la Catedral de Santiago de Compostela sin rendir una pleitesía final al apóstol.

Visitar la Catedral de Santiago de Compostela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies