Visitar la Catedral de Valencia y el Miguelete. Horarios, precios y visita.
Visitar la Catedral de Valencia es algo que probablemente vais a hacer si vais a visitar Valencia. No solo se trata de la iglesia más importante que ver en Valencia, si no que visitar la Catedral de Valencia da la oportunidad de subir a su torre campanario, popularmente conocido como Miguelete (o Micalet en valenciano). Desde lo alto de esta torre vais a disfrutar de las mejores vistas sobre la ciudad de Valencia, pues abarcan todo el centro histórico de la ciudad.
Horarios y precios para visitar la Catedral de Valencia.
Hay que tener en cuenta que para visitar la Catedral de Valencia deberéis pagar una entrada. Con ella está incluida la audioguía, que os podéis descargar en vuestro Smartphone (en la catedral hay wifi).
Horarios para visitar la Catedral de Valencia.
- Lunes a sábado: de 10.00 a 17.30 (o 18.30 en verano).
- Domingo: de 14.00 a 17.30 (a 18.30 en verano). En diciembre, no se puede visitar los domingos.
Además, la Catedral de Valencia permanece cerrada el 1 enero, 6 de enero, 19 de marzo, Domingo de Ramos, Viernes Santo, 9 de octubre y 25 de diciembre.
Precios para visitar la Catedral de Valencia.
- Tarifa general: 5€
- Tarifa reducida: 5.50€ (pensionistas, niños de 5-12 años, estudiantes y discapacitados).
Horarios para subir al Miguelete o Micalet
Horario de verano (1 abril a 31 agosto):
- Lunes a viernes: de 10:00 a 19:30 h.
- Sábados: de 10:00 a 19:30 h.
- Domingos: de 10:00 a 19:30 h.
Horario de invierno (resto del año):
- Lunes a viernes: de 10:00 a 18:30 h.
- Sábados: de 10:00 a 19:00 h
- Domingos: de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00 h.
Precio para subir al Miguelete.
Precio único 2 euros (descuentos para grupos).
Visitar la Catedral de Valencia. Qué ver y lo que debes saber.
La Catedral de Valencia fue alzada en el centro de la ciudad en el mismo lugar donde desde hace casi 2000 años se sitúa el núcleo religioso de Valencia. Al principio de nuestra era, aquí se alzó un templo romano. Después, una catedral visigoda. Posteriormente, la mezquita central de Valencia y desde el siglo XIII, nuevamente, la Catedral de Valencia.
El actual edificio de la Catedral de Valencia fue construido tras la conquista por parte de Jaime I. Aunque inicialmente se trataba de una catedral de estilo gótico, lo cierto es que la construcción se prolongó a lo largo de los siglos, de manera que en la actualidad podemos ver que presenta una mezcla de lo más curiosa entre gótico, renacimiento, barroco e incluso neocláisico.
De esta manera, ya en su exterior podemos observan que si bien la puerta de los Apóstoles es claramente gótica, con su portalada apuntada y su enorme rosetón, la puerta de los Hierros está concebida como si de un gran retablo de piedra se tratara, ya en estilo barroco.
La estructura interior de la catedral de Valencia está formada por tres naves, con transepto y deambulatorio. Corresponde al gótico valenciano, como en caso de la Lonja de Valencia. Aunque inicialmente la sala capitular y el campanario de la Catedral de Valencia habían sido construidos exentos, la edificación de un último tramo de la nave, los unió a la fábrica general a partir del siglo XV. Este nuevo tramo es conocido como Arcada Nueva.
La parte más espectacular que ver en la Catedral de Valencia es la del Altar Mayor. Es de planta poligonal y está cubierta con una bóveda nervada que dispone de unas hermosísimas pinturas murales.
Igualmente destacado es el Retablo Mayor, que en realidad se trata de un gran armario cuyas dos hojas se pueden abrir. En el interior se disponía un retablo de plata, considerado una verdadera joya de la orfebrería valenciana que, por desgracia, no ha llegado a nuestros días. Estas puertas ocupan 75 metros cuadrados y están decoradas con 6 pinturas que son obra de Fernando Yáñez de la Almedina y Hernando de los Llanos. Son tablas dobles, aunque no podemos ver la pintura interior (en realidad, son 12 pinturas). El resto de la decoración del Altar Mayor de la Catedral de Valencia es barroco, con profusión de columnas salomónicas de mármol, esculturas y órganos.
Subir al Miguelete, el Campanario de la Catedral de Valencia.
Como os dije, otra de las cosas que hacer en Valencia de forma obligada es subir al Miguelete o Micalet, que es el nombre con que se conoce el campanario de la Catedral de Valencia.
El Miguelte fue terminado en 1425 y también se edificó en estilo gótico valenciano. Una escalera de caracol con más de 200 peldaños permite subir a lo alto del mismo. Desde las alturas, las vistas de la ciudad son excepcionales, lo que permite distinguir todos los edificios emblemáticos que ver en Valencia, desde la Torres de Quart o de Serranos, a las distintas iglesias o la Ciudad de las Ates y las Ciencias.
Este Miquelet está estructurado en forma de un cuerpo principal de área octogonal y 50 metros de altura, sobre el que se sitúa una suerte de espadaña que permite alcanzar una altura total de 70 metros.
Lo dicho, visitar la Catedral de Valencia es algo que no debéis dejar se hacer si vais a visitar la capital de la Comunitat Valenciana, una de las ciudades más interesantes del levante español.