Visitar la Geoda de Pulpí en Almería.

Visitar la Geoda de Pulpí en Almería se ha convertido en una de las mejores actividades que hacer en la provincia de Almería. En este post os vamos a contar qué es la Geoda de Pulpí (en realidad, qué es una geoda), dónde está la Geoda de Pulpí y cómo visitarla.

Qué es la Geoda de Pulpí.

Lo primero que os preguntaréis es qué es la Geoda de Pulpí. Una geoda es una cavidad rocosa, habitualmente cerrada, que está revestida de cristales y otras minerales. Cualquier piedra rellena tipo amatista, roca por fuera pero revestida de cristales cuando la abrimos, es una geoda.

Sin embargo, la particularidad de la Geoda de Pulpí es que se trata de una geoda gigante que queda situada en un lugar donde no se puede extraer. A contrario, al tratarse de una geoda gigante, los visitantes pueden penetrar al interior de la misma para quedar, en cierta manera, revestidos de estos cristales que hemos comentados.

En este caso, la Geoda de Pulpí está revestida de un tipo de cristales de yeso que conocemos como selenita. Tu sobrenombre de Geoda de Pulpí gigante lo tiene bien merecido, pues está considerada como la segunda geoda de mayor tamaño de todo el mundo, solo por detras de la mexicana Geoda de Naica.

Este video está sacado de la web de Rtve. Es de solo 3 minutos, pero merece mucho la pena.

Dónde está la Geoda de Pulpí y cómo visitarla.

La Geoda de Pulpí es uno de los lugares más interesantes que ver en la provincia de Almería. Se ubica en el término municipal de Pulpí, unos cuantos kilómetros al norte del Cabo de Gata y ya casi en la frontera con la región de Murcia.

Concretamente, la Geoda de Pulpí se sitúa en la antigua mina de hierro conocida como Mina Rica, a una profundidad de unos 60 metros bajo suelo. Esto tiene importancia porque lo que conoceremos al visitar la Geoda de Pulpí es un espacio modelado por el hombre a lo largo de los siglos, que son las antiguas minas. Es allí donde se descubrió la geoda.

Si vais a hacer una excursión desde Almería capital, contad que vais a tardar aproximadamente una hora y cuarto en llegar hasta la Geoda del Pulpí.

Visitar la Geoda de Pulpí

Cómo visitar la Geoda de Pulpí.

Desde que fue descubierta en 1999, la Geoda de Pulpí se ha convertido en uno de los lugares naturales más fascinantes de Almería. Sin embargo, los trabajos de adecuación de la zona a fin de admitir los visitantes se han alargado bastante en el tiempo, de manera que no es hasta mediados de 2019 que se permitió visitar la Geoda de Pulpí de manera turística.

Si queréis visitar la Geoda de Pulpí tenéis que reservar la entrada en la propia web de la Geoda. Esto es así porque las visitas son bastante limitadas, de manera que podréis escoger en qué grupo vais a entrar (siempre que haya lugar disponible, lógicamente). Merece la pena llegar al menos unos 20 minutos de vuestro horario de visita, a fin de entregar el comprobante de la reserva realizada por internet, en el centro de visitantes.

Visitar la Geoda de Pulpí conlleva realizar un recorrido guiado y bajo unas estrictas normas de seguridad que deben seguirse a pies puntillas. No hay que olvidarse de que se trata de un mina y que vamos a penetrar bastantes metros bajo el suelo. Además, nos encontramos en un entorno ciertamente frágil que hay que saber conservar.

Para ello, nos van a proporcionar un casco de minero. Durante el trayecto por dentro de la mina, el guía nos irá contando como eran los duros trabajos en la Mina Rica, durante los años en que ésta funcionaba a pleno rendimiento. En este sentido, visitar la Geoda de Pulpí es mucho más que la simple contemplación de la Geoda Gigante.

Sin embargo, el momento más esperado al visitar la Geoda de Pulpí es cuando penetraremos a ella. Para ello, debemos descender por una larguísima escalera que nos llevará hasta la sala desde donde se penetra a la enorme Geoda de Pulpí.

Es en este momento cuando los guías de la Geoda de Pulpí resultan más imprescindibles que nunca, pus ellos serán quienes nos indicarán donde hemos se poner manos y pies para penetrar por este auténtico mar de cristales de yeso. Seguramente tendréis una sensación que jamás habréis tenido, porque la verdad es que visitar una geoda gigante es algo que en la actualidad solo puede realizarse en la Geoda de Pulpí de Almería.

Ni que decir que el espacio es muy pequeño y estrecho e inadecuado para quienes padecen claustrofobia. Y huelga decir que la entrada a la Geoda de Pulpí se realiza estrictamente por turnos, como no podría ser de otra manera. Sin embargo, os aseguro que las fotografías que vais a poder sacar al visitar la Geoda de Pulpí se van a convertir en una auténtica envidia para vuestros amigos, pues se trata de un lugar ciertamente fascinante. Eso sí, solo podréis disparar la cámara fotográfica en unos lugares muy concretos que se han habilitado para ello.

La verdad es que visitar la Geoda de Pulpí debería ser una de las prioridades si vais a visitar la provincia de Almería. Se trata de un lugar único y bien diferente a todo lo que habréis conocido. Podéis leer en este pdf toda la normativa que conlleva el visitar la Geoda de Pulpí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies