Visitar la Universidad de Alcalá de Henares. Visita guiada. Qué visitar.

Os vamos a contar cómo visitar la Universidad de Alcalá de Henares. Se trata, sin duda, del lugar más importante que ver en Alcalá de Henares, una población incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad e ideal como excursión de un día desde Madrid.

También os vamos a contar qué vais a visitar en la Universidad de Alcalá de Henares, auténtico símbolo de la ciudad.

Cómo visitar la Universidad de Alcalá de Henares

Para visitar la Universidad de Alcalá de Henares debéis reservar una vita guiada. Tenéis dos posibilidades distintas, que son las siguientes.

Reservar una visita completa a Alcalá de Henares. Es la mejor opción, porque resulta muy barata y la organiza la propia oficina de turismo. Se trata de una visita guiada en español, de dos horas y media de duración, donde están incluidos los tickets de entrada a los lugares de visita obligada (Museo Casa Natal de Cervantes, Universidad de Alcalá de Henares, Capilla del Oidor, al Corral de Comedias y al Museo de la Sociedad de Condueños). Esta visita guiada se realiza a las 09.00 y a las 16.00.

Reservar una visita guiada solo a la Universidad. Si no queréis hacer la visita guiada completa a Alcalá de Henares, podéis visitar la Universidad de Alcalá de Henares únicamente. En este caso, el precio es de 6 euros y la visita guiada dura unos 40 minutos. Podéis enviar un correo a visitas.guiadas@uah.es.

En este artículo podéis leer más acerca de los mejores free tour y visitas guiadas por Alcalá de Henares.

Qué ver en la Universidad de Alcalá de Henares

Como os dije, la Universidad de Alcalá de Henares es el lugar más importante que debéis visitar en esta ciudad.

La Universidad fue fundada a finales del XV por el Cardenal Cisneros, aunque la mayoría de edificios que vais a conocer al visitar la Universidad de Alcalá de Henares fueron alzados a partir del siglo XVI.

Junto a la Universidad de Salamanca, se trata de la institución histórica universitaria más importante de España, fundada durante los tiempos conocidos como del Siglo de Oro español.

Al visitar la Universidad de Alcalá de Henares mediante el recorrido guiado en español, tendréis la oportunidad de conocer el paraninfo, que es la sala donde se entregan los Premios Cervantes, además de varios patios interiores y la Capilla de San Ildefonso, que es el lugar de sepultura del Cardenal Cisneros.

Estos son los lugares más destacados a visitar en la Universidad de Alcalá de Henares.

La Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso

Antes de visitar la Universidad de Alcalá de Henares os tenéis que fijar en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, que es su edificio más importante.

Se trata de una de las maravillas del arte renacentista español, incluido en el movimiento plateresco, que fue casi exclusivo de la Península Ibérica.

Esta fachada lleva la firma de Rodrigo Gil de Hontañón, autor también de la Catedral de Salamanca (de la nueva) y construida entre 1537 y 1553.

En la ornamentación de la fachada encontramos el cordón de la orden franciscana, en referencia a su fundador, el Cardenal Cisneros, medallones que representan los doctores de la iglesia católica o dos atlantes que sujetan las columnas del saber.

No falta tampoco el escudo imperial de Carlos V. Un auténtico programa iconográfico, propio del Renacimiento Español.

Alcalá de Henares Universidad

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares es uno de los lugares más espectaculares del Colegio de San Ildefonso y, además, el más emblemático de todos ellos. Es aquí donde se entregan los Premios Príncipe de Asturias de la Lengua castellana. Este acontecimiento se celebra el día 23 de abril.

En su interior os maravillará su artesonado mudéjar, además de ornamentación plateresca a base de escudos.

Universidad Alcalá de Henares -

Universidad Alcalá de Henares - Paraninfo

Patio de las Escuelas

Al visitar la Universidad de Alcalá de Henares vais a pasar por varios patios de lo más relevantes.

El Patio Mayor de Escuelas es conocido también como Patio de Santo Tomás de Villanueva, que fue el primer estudiante canonizado de la Universidad.

Se trata de un patio de 1618, de estilo ya clasicista, con una triple galería que rodea el patio, con columnas embebidas y arcos ligeramente rebajados. En el centro del patio se plantaron algunos cipreses.

Universidad Alcalá de Henares - Patio

Patio de los Filósofos

Es un patio del primer tercio del siglo XVI, aunque el aspecto actual es que ha seguido a las remodelaciones del siglo XX.

Aquí se ubicaban la Sala del Rector, los Escribanos, Notarios y Procuradores.

Patio del Colegio Menor o Patio Trilingüe

Es el patio del Colegio Menor de San Jerónimo. Este patio que es obra de Pedro de la Cotera, recibe el nombre por las tres lenguas que se estudiaban en el patio. Es decir, el latín, el griego y el hebreo.

Es un patio de dos pisos. En parte baja encontramos la galería porticada con columnas sostenidas por arcos. Desde aquí se accede al Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. En el centro encontramos un pozo de piedra.

Universidad Alcalá de Henares - Patio (2)

Capilla de San Ildefonso

Al visitar la Universidad de Alcalá de Henares también podréis acceder a la Capilla de San Ildefonso, que es otro de los lugares más importantes que ver en Alcalá de Henares.

Es aquí donde está enterrado el Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá de Henares. Aunque el personaje pidió explícitamente ser sepultado bajo una placa humilde, lo cierto es que el monumento que recuerda al Cardenal resulta de lo más suntuoso.

La escultura del Cardenal está considerada como una de las grandes obras del Renacimiento español y fue una obra conjunta de varios artistas que utilizaron mármol de Carrara para su tallado.

También resulta espectacular el artesonado de la capilla, obra maestra de la ebanistería española del siglo XVI.

Alcalá de Henares Capilla

Esto es lo más importante que vais a conocer al visitar la Universidad de Alcalá, auténtico símbolo de esta ciudad y uno de los lugares más importantes del saber en España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies