Visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño

Visitar las Bodegas Franco-Españolas es algo que debéis valorar si vais a viajar a Logroño, la capital de la Rioja, una región eminentemente vitivinícola y que es la cuna de una de las Denominación de Origen más importantes de España.

En nuestro artículo sobre qué bodegas visitar en Logroño ya os hablamos de las Bodegas Franco-Españolas de Logroño y de otras más. Pero en este artículo es hablaremos específicamente de las Bodegas Franco-Españolas, que son muy probablemente las más interesantes de visitar en la misma ciudad y cuya visita se puede reservar con anticipación aquí (imprescindible reservar en verano, Semana Santa o fines de semana, porque las plazas son limitadas).

Bodegas franco-españolas

Cómo es la visita a las Bodegas Franco-Españolas

La visita a las Bodegas Franco-Españolas de Logroño se divide en tres partes.

Primero vais a recibir una pequeña charla acerca de la historia de Bodegas Franco-Españolas de Logroño.

Serán solo unos pocos minutos para poner el contexto a las bodegas. Os contarán que las Bodegas Franco-Españolas de Logroño fueron fundadas en 1890 por Frederick Anglade Saurat, un empresario de origen francés, pero contando también con capital español, de ahí el  nombre de bodegas Franco-Española.

Hacia la década de 1920, los franceses vendieron su parte, quedando la bodega en capital español, aunque manteniendo el nombre. Después de integrarse en el conglomerado empresarial de​ Rumasa, Bodegas Franco-Españolas  fue adquirida por la familia Eguizábal.

Después de estos breves apuntes históricos pasaréis a los sótanos de las bodegas, que es donde se encuentran las inmensas cavas, con las grandes barricas de roble francés o americano, que es donde envejecen los caldos.

Visitar Bodegas Logroño

En estas grandes barricas se realiza la primera fermentación del vino. Sin embargo, tras este primer proceso, los vinos de las Bodegas Franco-Españolas pasan a otras barricas más pequeñas, con capacidad para 225 litros, que es donde termina el proceso.

Durante el tiempo en que el mosto ya inicialmente fermentado sigue envejeciendo en estas barricas menores, se realiza el proceso de trasiego. Cada pocos meses, las barricas tienen que rotar a fin de que los materiales sólidos depositados en el fondo, tales como lías y fangos, se vayan separando.

Al visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño vais a conocer que dependiendo del tiempo que pasen en barrica, los vinos serán considerados de crianza, de reserva o de Gran Reserva. Incluso después de su envejecimiento en barrica puede que pasen un tiempo final en botella, en un proceso de afinamiento, antes de ponerse en el circuito de comercialización.

VISITAR LAS BODEGAS FRANCO-ESPAÑOLAS

La cata, el punto final al visitar las Bodegas Franco-Españolas

Como es habitual (así lo hicimos al visitar las mejores bodegas que visitare en Oporto), el momento final y culminantes en la visita a las Bodegas Franco-Españolas es el de la cata.

La cata de las Bodegas Franco-Españolas es realizada por una experta en la materia que nos hablará acerca de las particularidades de los distintos vinos que la bodega elabora. En este sentido, primero comenta las características organolépticas y sensoriales de más de diez vinos de Bodegas Franco-Españolas.

Ahora nos tocará elegir a nosotros, porque podremos escoger entre dos vinos a fin de disfrutar de la cata. Las copas son muy generosas, de manera que no es mala idea, si vais a visitar las Bodegas Franco-Españolas en pareja, que cada uno elija dos vinos distintos, de manera que podáis disfrutar de hasta cuatro variedades.

También se incluyen unas pequeñas tapas a fin de acompañar la cata de vinos.

La verdad es que visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño merece mucho la pena. Estas bodegas son históricas, se ubican a cinco minutos a pie del centro de la ciudad y la visita es agradable, bien realizada y ni corta ni larga, ya que dura una hora aproximadamente. Tiempo suficiente para comprender sobre la historia de las bodegas, disfrutar de sus cavas históricas y terminar gozando con la cata de sus vinos. Se trata de uno de los lugares más interesantes que ver en Logroño.

La tienda de las Bodegas Franco-Españolas de Logroño

Después de visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño, tendréis la oportunidad de llevaros a casa algunos vinos de las cavas, que se pueden comprar en la pequeña, pero muy interesante tienda adjunta.

Una de las particularidades es que en esta tienda física se venden también algunos vinos que no se comercializan fuera de las cavas, de manera que solo se pueden comprar en las Bodegas Franco-Españolas de Logroño. Puede ser un muy buen recuerdo que llevarse a casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies