Visitar las bodegas de Logroño. ¿Qué bodega visitar?
Visitar una de las bodegas de Logroño es algo que debéis hacer en la capital de La Rioja, una ciudad que no siendo muy monumental sí que merece una visita detallada y, particularmente, donde debéis disfrutar de una de las mejores Denominaciones de Origen vinícolas de España.
La mayoría de bodegas de vino de Logroño se ubican fuera de la ciudad. Sin embargo, sí que es posible visitar algunas bodegas en Logroño mismo, sin teneros que desplazar.
Estas son las 3 mejores bodegas de Logroño que permiten visitar sus instalaciones y terminar con la obligada cata de vinos de La Rioja.
Bodegas Franco-Españolas.
Una de las mejores bodegas que visitar en Logroño son las Bodegas Franco-Españolas. Además, son las más cercanas al centro histórico, ya que se ubican justo enfrente del Puente de Hierro que parte del centro de la ciudad.
La visita dura aproximadamente una hora (algo más con la cata) y se reserva directamente aquí.
Las Bodegas Franco-Españolas son una de las más importantes en cuanto a vino de Rioja y de las que exportan a más países. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando fueron fundadas por viticultores franceses que huían de la plaga de filoxera.
Hace ya muchos años que Bodegas Franco-Españolas pasaron a manos españolas y la visita es una maravilla. Pasaréis por las distintas salas, pudiendo ver los grandes toneles de roble francés, los enormes toneles de acero inoxidable más modernos, los pequeños toneles donde envejece el vino, la sala de trasiego o la sala donde envejecen ya en botella algunas de las mejores añadas.
No se puede terminar una visita a una bodega de Logroño sin disfrutar de una cata. En este caso podéis escoger dos vinos entre las muchas variedades, tanto de vino tinto, como rosado o blanco. Se acompaña de un pequeño aperitivo.
Bodegas Viña Ijalba
Otra de las bodegas a visitar en Logroño son las Bodegas Viña Ijalba. Si no vais en coche, deberéis andar un poquito más, como unos 30 minutos desde el centro de la ciudad.
En este caso, las visitas se hacen a diario, pero no los fines de semana y se reservan aquí.
Las Bodegas Viña Ijalba no son antiguas, pues fueron fundadas en 1991. Sin embargo, durante sus 30 años de historia, sus vinos han acumulado varios premios.
La visita a esta bodegas de Logroño es bastante similar a la anterior, puesto que también se trata de distintas naves subterráneas, que es donde fermenta y envejece el vino, en los toneles de roble americano y francés, tal y como dictan las normas de la Denominación de Origen Controlada.
La visita a las bodegas termina con una cata de tres vinos de Viña Ijalba que se ameniza con una selección de aperitivos locales.
Bodegas Ontañón.
Aunque estas bodegas de Logroño no se ubican exactamente en el centro de la ciudad, lo cierto es que llegaréis en un paseo de una media hora, en dirección oeste desde el Ayuntamiento de Logroño.
Las Bodegas Ontañón fueron fundadas hace unos 30 años y son conocidas con el sobrenombre de El Templo del Vino. La verdad es que sin ser tan históricas como las Bodegas Franco-Españolas, se trata de otra de las bodegas de Logroño que se pueden visitar (mirad los horarios y reservar aquí).
Curiosamente, en las Bodegas Ontañón no solo se elabora vino con denominación de origen de la Rioja si no también aceite. La visita guiada a esta bodega termina en el bar de la misma, conocida como La Sacristía, donde se procede a la cata de tres de sus vinos.
La verdad es que visitar unas bodegas en Logroño es algo que no debe faltar en cualquier recorrido por esta ciudad. De todas ellas, creo que las más interesantes, tanto por historia como por las propias instalaciones son las Bodegas Franco-Españolas. También son las más cercanas al centro histórico. Sin embargo, una u otra os va a gustar seguro y os van a permitir disfrutar de esta cultura tan arraigada en la rioja, que es la cultura del vino.