Visitar las bodegas subterráneas de Laguardia
Visitar las Bodegas Subterráneas de Laguardia es algo que no debéis dejar de hacer si vais a recorrer la que es la capital de la comarca de la Rioja Alavesa, una población preciosa, con un centro histórico encantador y que forma parte de la lista de los pueblos más bonitos de España.
Cómo visitar las bodegas subterráneas de Laguardia
Antes de hablaros acerca de qué son las bodegas subterráneas de Laguardia os contaré cómo visitarlas.
La verdad es que son centenares las antiguas bodegas subterráneas existentes en los subsuelos de Laguardia. Sin embargo, apenas media docena están abiertas al público.
La mejor manera de visitar las bodegas subterráneas de Laguardia (a veces conocidas como bodegas-cueva) es reservar esta visita guiada, que resulta muy barata (se debe reservar de manera anticipada aquí) e incluye un recorrido guiado por los lugares imprescindibles que ver en Laguardia y la visita a una bodega subterránea. Además, está incluida la cata de un vino de la Rioja alavesa, la comarca más vitivinícola del País Vasco.
En este otro artículo os hablamos de todos los free tour y visitas guiadas a Laguardia.
Qué son las bodegas subterráneas de Laguardia
Las bodegas subterráneas de Laguardia son una serie de cuevas situadas entre seis y nueve metros sobre el nivel del suelo, horadadas en casi todas las viviendas que ocupan el centro histórico de Laguardia. Una ciudad medieval, por cierro, que en su momento estaba amurallada por completo.
Este sistema de bodegas subterráneas forman un auténtico enjambre laberintico que tiene una longitud, en total, de varios kilómetros.
El subsuelo arcilloso de la población facilitó que se pudiera encavar con cierta facilidad y construir este conjunto de cuevas subterráneas en Laguardia. Se trata de un proceso llevado a término a lo largo de los siglos, hasta el punto que algunas de las bodegas subterráneas existentes tienen una antigüedad de cinco o seis siglos, aunque incluso se habla de que podrían ser anteriores.
Ello nos da a entender que es desde hace muchos siglos que viene elaborándose vino en estas bodegas subterráneas de Laguardia. Por cierto, también en Aranda de Duero se pueden visitar bodegas subterráneas.
Para que entendamos la cantidad de bodegas subterráneas existentes en Laguardia basta decir que el tráfico rodado está prohibido en todo el centro de la villa (a excepción de casos concretos) por el riesgo de colapso que podrían tener, dada la gran cantidad de cuevas en los subsuelos.
Por desgracia, sin embargo, la mayoría de las bodegas subterráneas de Laguardia o bien son privadas y de acceso solo por parte de los propietarios de las viviendas, o bien están directamente cerradas por no haberse podido restaurar.
Sin embargo, aproximadamente media docena de bodegas subterráneas de Laguardia sí que han sido rehabilitadas y se pueden visitar en determinadas condiciones.
Una de las bodegas subterráneas que se pueden visitar es la existente en la oficina de turismo, que ha sido estupendamente rehabilitada. Sin embargo, esta bodega municipal, no ofrece catas.
Otras, forman parte de restaurantes, y son utilizadas como bodega del hotel o del restaurante en cuestión. Por último, hay un reducido de cuevas subterráneas de Laguardia que además de estar restauradas, ofrecen visitas guiadas con cata incluida, como la que podéis reservar directamente aquí.
Desde luego, visitar las bodegas subterráneas de Laguardia no debe faltar en vuestro recorrido por esta preciosa población alavesa. Eso sí, si queréis visitar alguna de las grandes bodegas de Laguardia, podéis leer también este artículo sobre las 4 mejores bodegas de Laguardia con cata de vinos.