Visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez
Visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez es la actividad número uno que hay que hacer en Jerez de la Frontera, una de las ciudades más importantes de la provincia de Cádiz.
Para que nos entendamos: si no se entendería viajar a Oporto sin visitar las mejores bodegas de vino de Oporto, tampoco se entendería viajar a Jerez de la Frontera sin conocer alguna bodega de vino de Jerez, una de las Denominaciones de Origen más famosas de España.
Y de todas las bodegas de Jerez, las Bodegas Tío Pepe son las más visitadas y, muy probablemente, las más famosas.
¿Cómo visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez?
Visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez es fácil, porque se ofrecen recorridos guiados por sus instalaciones, prácticamente todos los días (excepto los lunes).
Solo hay que reservar día y hora aquí, a precio de taquilla. Si tenéis la idea de visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez se recomienda reservar con antelación, particularmente en fines de semana y temporada alta, puesto que el cupo de visitantes suele completarse. Las visitas guiadas a Tío Pepe son en español.
Cómo es la visita a las Bodegas Tío Pepe de Jerez
La más importante de las bodegas que se pueden visitar en Jerez de la Frontera está situada en el centro histórico de la ciudad, a dos minutos de la catedral. Es decir, visitar las Bodegas Tío Pepe resulta muy fácil.
La visita a las bodegas Tío Pepe tiene una duración aproximadamente de una hora y media. Durante el recorrido se visitan los patios y los lugares históricos donde envejece el famoso vino de Jerez y también los brandies que han hecho famosa esta bodega. Todo acompañado por un guía especialista que os explicará cómo se elabora y cómo envejece el vino de Jerez.
También se hace un recorrido por los viñedos existentes en la misma bodega. Como no podría ser de otra forma, la visita a la bodega Tío Pepe termina con la cata de vino. Existen dos posibilidades que vosotros mismos podéis escoger en el proceso de reserva:
- Cata estándar: se catan dos copas de vino.
- Cata superior: se catan cuatro copas de vino y brandy y dos tapas.
La verdad es que si vais a visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez, merece la pena escoger esta cata superior, que en realidad cuesta apenas unos pocos euros más.
Las Bodegas Tío Pepe de Jerez
Al visitar las Bodegas Tío Pepe vamos a tener la oportunidad de conocer unas bodegas con casi 200 de años a sus espaldas.
El origen lo debemos encontrar en el empeño de Manuel María González Ángel que fundó la empresa allá por 1835. Entonces, ¿de dónde viene el nombre de Tío Pepe? Por lo visto, González Ángel, que no sabía mucho del negocio de los vinos se apoyó en los consejos de José María Ángel, al que habitualmente llamaba como “Tío Pepe”.
Poco a poco, los vinos de Tío Pepe se fueron popularizando. Y no solo en Jerez y Andalucía, si no también por toda España y el mundo entero.
Particularmente, con la sociedad conjunta con Robert Blake Byass, comerciante inglés. Es por este motivo, que el primer lugar donde fue exportado el vino Tío Pepe fue a Inglaterra, donde el vino de Jerez tuvo una gran acogida.
De hecho, el nombre oficial de las bodegas es Bodegas Gonzalez-Byass, aunque los descendientes de Manuel María González Ángel, ya en su quinta generación, siguen involucrados en el día a día de las bodegas Tío Pepe.
La famosa botella de Tío Pepe
Las bodegas Tío Pepe no solo son conocidas por la calidad de sus vinos. También por su publicidad. Por ejemplo, el nombre de Tío Pepe lo encontramos en lo alto de la Puerta del Sol de Madrid, desde hace muchos, muchos años.
Sin embargo, lo más popular es su famosa botella. Fue concebida durante las celebraciones del centenario de la bodega, cuando el jefe de publicidad de Tío Pepe, humanizó la botella con su chaquetilla andaluza, con su guitarra clásica y con su sobrero de alas anchas.
Se trata de un elemento publicitario reconocido como uno de los más importantes en la historia de la viticultura española, a la altura del famoso toro de Osborne.
Las Bodegas Tío Pepe en la actualidad
Visitar las Bodegas Tío Pepe supone conocer una de las más marcas más importante de vino en España, pero también en el mundo entero. Hasta el punto que en la actualidad, la marca exporta a 115 países en todo el mundo.
Visitar las Bodegas Tío Pepe de Jerez es algo que no debería faltar en vuestra visita a Jerez de la Frontera. Sin duda, no se entendería conocer esta bella población gaditana sin visitar sus bodegas más famosas.