Visitar las Bodegas Tradicionales de Toro
Visitar las Bodegas Tradicionales de Toro es algo que no debéis dejar de hacer en esta bonita población castellana, famosa por dar nombre a una de las mejores Denominaciones de Origen en cuanto a vino, de España.
Las Bodegas Tradicionales de Toro o Bodegas Subterráneas de Toro, se puede visitar a través de una visita guiada completa que incluye todos los lugares de interés de Toro, como la Colegiata y la Plaza de Toros, y que termina con la visita a las Bodegas Tradicionales de Toro. Un visita muy completa y barata, que ser reserva aquí, aunque debéis mirar los horarios, porque se programa cada día.
Qué son las Bodegas Tradicionales de Toro
Las Bodegas Subterráneas de Toro son el testimonio de que en esta ciudad viene elaborándose vino desde hace muchos años.
Estas Bodegas Tradicionales de Toro se localizan en los subsuelos de la población, a entre cinco y diez metros de profundidad. Muchas de ellas tienen varios siglos de historia a sus espaldas, aunque la mayoría quedaron abandonadas a lo largo del tiempo. De hecho, hubo un tiempo, en la época medieval, que casi todas las viviendas del centro histórico de Toro disponían de su propia bodega subterránea.
Con el crecimiento del turismo, algunas de las Bodegas Tradicionales de Toro fueron restauradas a principios de siglo XXI, en un proyecto llevado a término de la mano del Instituto Español de Patrimonio y fueron abiertas a las visitas turísticas.
Se trata de uno de los lugares más interesantes que ver en Toro, pues están directamente relacionadas con la idiosincrasia de la población.
Estas bodegas recuerdan mucho a las bodegas subterráneas de Aranda de Duero o las existentes en la alavesa población de Laguardia y que pudimos visitar en las visitas guiadas por Laguardia.
Qué bodegas Tradicionales de Toro están abiertas al público
Como os dije, solo unas pocas de las bodegas subterráneas de Toro fueron restauradas a partir del 2005. Concretamente, son 5 las que fueron remodeladas y que ahora se pueden visitar: las del Ayuntamiento, las del Palacio de los Condes de Requena, las del Palacio de Valparaíso, la de la Cámara Agraria y la del Antiguo Hospital.
Eso sí, no todas están abiertas al público, de manera que la mejor manera de visitarlas es reservando en una de las visitas guiadas por Toro, que además incluyen una degustación de algunos de los vinos de Toro.
Una de las Bodegas Tradicionales de Toro más interesantes es la Bodega del Palacio de los Condes de Requena, que se sitúa en los subsuelos del Palacio de los Condes de Requena, gótico y situado en la Plaza de Santa María, que es también la sede de la Denominación de Origen Toro. No dejéis de visitar, en este palacio, su precioso patio, que es ya renacentista.
La bodega del Palacio de los Condes de Requena es una de las bodegas subterráneas de Toro que se pueden visitar. En ellas, además se conserva el Archivo histórico de la Denominación de Origen Toro.
Esta es la bodega subterránea de Toro que se visita en el recorrido guiado por toda la ciudad que se reserva aquí y que incluye la degustación de los famosos vinos tintos de la DO Toro.
Bodegas modernas de Toro
Además de visitar las Bodegas subterráneas de Toro, una buena idea es visitar alguna bodega más moderna, donde el quehacer de los lugareños se va perpetuando en el tiempo, generación tras generación.
Algunas de ellas, permite visitas guiadas, que como no podría ser de otra forma, también terminan con la degustación de los vinos. Una de las mejores bodegas de Toro que permiten visitas guiadas es son las Bodegas Bigardo (podéis reservar aquí, es muy barato).
La visita merece la pena. Aunque no entran en la categoría de bodegas tradicionales de Toro, la verdad es que en esta bodega llevan muchas décadas guardando los secretos de elaboración del mejor vino, bajo la premisa de la mínima intervención humana.
En este artículo os hablamos de las mejores 4 bodegas que visitar en Toro.
Completar la visita a las bodegas tradicionales de Toro con la visita a una bodega actual, resulta casi obligado en esta bonita ciudad zamorana.