Visitar la Lonja de la Seda de Valencia. Horarios, precios e historia.
La Lonja de la Seda de Valencia es uno de los edificios más impresionantes que ver en Valencia y una de las obras maestras del gótico civil en Europa. Su importancia es tal, que fue incluida dentro de la lista del Patrimonio de la Humanidad.
En este post te vamos a contar los aspectos prácticos para visitar la Lonja de la Seda de Valencia (como los horarios y precios) así como su historia.
Cómo visitar la Lonja de la Seda de Valencia.
Si vais a realizar el free tour por Valencia (lo podéis contratar aquí), pasaréis por delante de la Lonja de la Seda, de manera que os comentaran su historia y su fachada. Sin embargo, el tour no visita la Lonja de la Seda (el interior), de manera que os aconsejo que lo hagáis por vuestra cuenta.
Precios entradas Lonja de la Seda
Actualmente, en la nueva normalidad por el Covid y hasta la implantación de datafonos, la entrada a la Lonja de la Seda es gratuita.
Hasta este momento de la nueva normalidad, éstos eran los precios de entrada a la Lonja de la Seda (se supone que estos serán nuevamente los precios cuando se reimplante el pago).
- Entrada general: 2 euros
- Entrada reducida (estudiantes, pensionistas y familias numerosas): 1 euro.
- Entrada gratuita: los sábados y los domingos.
Horarios de visita a la Lonja de la Seda
- De martes a sábados, de 10.00 a 19.00 horas.
- Domingo y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
- Lunes cerrado.
Historia y visitar a la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda de Valencia fue edificada a partir de 1470 bajo un plano de Francesc Baldomar, un maestro de obra de gran importancia en el tardogótico valenciano, que tiene varias obras en la capital del Turia.
La necesidad de implantar una Lonja de Mercaderes nos indica la importancia comercial que tenía la ciudad de Valencia durante el siglo XV. De esta manera, la Lonja de la Seda de Valencia seguía en el tiempo a edificios similares que se habían alzado en otros confines de la Corona de Aragón, como Barcelona o Palma de Mallorca, que ya disponían de sus propias lonjas.
Si la lonja de Valencia recibe el nombre de Lonja de la Seda es por el de la importancia de los tejidos en seda para la industria valenciana del siglo XV.
La Sala de Contratación
La distribución de la Lonja de Sede se realiza conforme a una gran sala rectangular, cuyas altas bóvedas se sostienen por columnas helicoidales. La bóveda se cierra mediante la clásica crucería gótica.
Precisamente este salón columnado, que es lo más importante que conoceremos al visitar la Lonja de la Seda de Valencia era utilizado como Sala de Contratación. Las 8 columnas le dan una configuración de tres naves longitudinales y cinco naves transversales. En cierta manera y dada su estructura gótica, podemos llegar a pensar que nos encontramos dentro de una gran iglesia.
En la Sala de Contratación de la Lonja de la Seda se realizaban los intercambios comerciales entre quienes vendían textiles (u otras materias) y quienes los compraban (a veces, llegados desde otros puntos de la Corona de Aragón o de otros reinos o repúblicas mediterráneas).
A esta Sala de Contratación se accede desde la fachada principal, a través de unos portales formados por arcos conopiales dispuestos entre pináculos. Un sistema porticado que también podemos observar en la fachada posterior.
La Torre y el Consulado del Mar de la Lonja de la Seda.
Junto a la Sala de Contratación de la Lonja de la Seda os daréis cuenta de la existencia de una torre que le da un carácter algo defensivo. Aunque la torre es también de finales del siglo XV, los merlones fueron añadidos a finales del siglo XIX. Se accede a esta torre desde la Sala de Contratación, aunque no está incluido dentro de la visita turística a la Lonja de la Seda.
La torre central, que consta de planta baja y dos pisos altos, desempeñó en su momento las funciones de cárcel para los mercaderes declarados en quiebra que no podían hacer frente a sus deudas.
Otro salón realmente espectacular es el del Consulado del Mar, al que se accede a través del patio de naranjos, que es el jardín de la Lonja de la Seda. Este Consulado del Mar era el lugar donde los jueces de comercio celebraban sesiones acerca de los asuntos marítimos y mercantiles. Este enorme salón es algo posterior, ya renacentista. El artesonado de madera es lo más impresionante de esta enorme estancia que merece ser conocida al visitar la Lonja de la Seda de Valencia.
La verdad es que no vais a tardar más de 20 o 30 minutos en visitar la Lonja de la Seda de Valencia. Sin embargo, no se entendería una visita a la capital del Turia sin conocer el que es uno de los monumentos góticos civiles más impresionantes de Europa.