Visitar Macael y las canteras de mármol más importantes de España

Macael, una pequeña población de poco más de 5000 habitantes en la provincia de Almería, está situando su nombre en el mapa turístico de Andalucía gracias a las canteras de mármol existentes en su término municipal, consideradas como las más importantes de España.

No resulta extraño que Macael sea conocido como la Ciudad del Oro Blanco, pues la pureza del mármol blanco que se extrae de la Sierra de los Filabres tiene ganada la merecida fama de ser uno de los más puros en cuanto a color blanco se refiere.

Es precisamente todo aquello que hace referencia al mármol de Macael lo que ha convertido a esta población en un pujante destino turístico en los últimos años, ya sea como excursión de un día desde Almería capital o dentro de un viaje por toda la provincia, que incluya los atractivos principales que ver en Almería provincia.

Más allá del turismo de sol y playa y de la obligada visita al Cabo de Gata, son lugares como Macael y sus canteras de mármol o Pulpi con su curiosa geoda, lo que convierten Almería en un destino turístico ciertamente diferente.

Visitar las Canteras de Macael

Qué visitar en Macael

En los últimos tiempos, las autoridades de Macael han dado un paso al frente para poner en valor todo lo que supone el mármol de Macael, que es, sin duda, uno de los motores económicos de la comarca.

Fruto de esta labor es la creación de un interesante Centro de Interpretación del Mármol, que permite conocer la historia y tradición de la cultura del mármol de Macael, pero también la programación de visitas guiadas a las Canteras de Mármol de Macael o a los talleres de artesanía existentes en el municipio.

Una serie de actividades que permiten gozar de una jornada entera en Macael, aprovechando también para disfrutar de su gastronomía.

El Centro de Interpretación del Mármol de Macael

En buena lógica, la primera parada debería ser en el Centro de Interpretación del Mármol de Macael (CIM), que hace las veces de centro de recepción de visitantes y de punto de información turística. Aquí podréis preguntar acerca de los distintos talleres así como de las visitas guiadas a las canteras de mármol.

El Centro de Interpretación del Mármol de Macael permite poner en contexto todo lo que hace referencia a la cultura del mármol en la población.

Macael - CIM

Merece la pena saber que se conoce que la extracción de mármol viene desarrollándose en estas tierras desde la lejana cultura de argárica, hace más de 3500 años. Posteriormente, romanos o andalusíes también utilizarían las canteras de Macael para surtir de mármol las poblaciones que fueron ocupando a lo largo de los siglos.

El Centro de Interpretación permite conocer las técnicas de extracción, transformación y transporte del mármol de Macael. Además, el centro dispone de un espacio de exposición permanente y otro dedicado a las exposiciones temporales.

La visita al Centro de Interpretación puede completarse con una experiencia multisensorial en 4D (realidad virtual) y, particularmente, con una actividad consistente en tallar tu propio indalo en mármol de Macael, en un espacio que simula un taller de artesanía, lo que supone un bonito recuerdo que llevarse a casa.

Macael - Centro de Interpretación

Horarios del Centro de Interpretación del Mármol de Macael:

Visitar las Canteras de Mármol de Macael

Sin embargo, si la visita al Centro de Interpretación del Mármol nos permite poner en contexto la importancia histórica y económica del mármol de Macael, es la visita a las canteras la actividad que nadie debería perderse en esta población.

Las canteras de mármol se sitúan muy cerca del núcleo poblacional y ocupan más de 6500 hectáreas de terreno. Se trata de una de las más importantes del sur de Europa y, sin duda, las más relevantes de la Península Ibérica.

En Macael encontramos hasta 124 canteras que se encargan de la extracción de mármol, dolomías y aleros, y que se pueden admirar desde dos miradores: el Mirador de Cosentino y el Mirador de las Canteras.

Canteras de Macael desde el Mirador

Desde estos puntos se puede disfrutar de una enorme panorámica de estas canteras de mármol, con la maquinaria pesada utilizada para su extracción y transporte.

Seremos testigos del lugar de donde se extrajo el mármol usado en el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada (encontraremos una réplica De la Fuente de los Leones junto al Ayuntamiento de Macael) o en el Palacio de Medina Azahara, la ciudad palatina que mandara construir el primer califa de Córdoba, Abderramán III, a solo ocho kilómetros de la Córdoba.

El paisaje resulta ciertamente dramático, de manera que no es de extrañar que haya sido convertido en escenario de varias películas, incluyendo el largometraje de Ridley Scott, Exodus: Gods and Kings.

Será este un buen lugar donde conocer, a grandes rasgos, en qué consiste el proceso de extracción industrial de mármol y que incluye tres fases: el despizarre, donde se retiran los materiales  no aprovechables; el arranque, que permite la separación del mármol de la bancada; y el saneamiento y clasificación final de los materiales obtenidos.

Macael - Canteras de Mármol

La experiencia completa, que incluye la visita al Centro de Interpretación del Mármol y a las canteras, se puede reservar en el CIM. Merece la pena ponerse en contacto con el CIM, en el teléfono 950 128 916, para concretar los horarios de visita a las canteras de mármol.

Sin embargo, también es posible llegar a las canteras de mármol paseando por el que es conocido como Sendero del Mármol. Se trata del antiguo camino por donde bajaban los bloques de mármol en carretas tiradas por bueyes y que une, a través de algo más de cuatro kilómetros y hora y media de paseo, la población con las canteras.

Macael - Sendero

Los Talleres de Mármol de Macael

En Macael no solo encontramos una de las más importantes canteras de mármol de Europa, si no que también aquí se trabaja la piedra tanto a nivel industrial, gracias a su clúster, como de modo artesanal.

No es de extrañar que la población haya sido declarada Zona de Interés Artesanal. En este sentido, visitar Macael no resultaría completo sin incluir la visita a sus talleres.

Estos talleres se dedican a la talla de esculturas de bulto redondo, pero también a la construcción y restauración de edificios que utilizan el reputado mármol de Macael como elemento base de edificación.

La visita a los Talleres de Artesanía permite comprender, en la práctica, como es el trabajo que convierte la materia base en el elemento final, ya sean esculturas, fuentes o bañeras.

El recorrido por los Talleres de Mármol de Macael también se reserva en el CIM y supone un punto culminante de la visita a la población.

Un paseo por el pueblo de Macael

Como os decía, más allá de visitar las canteras de mármol y sus talleres, merece la pena dedicar la jornada entera a conocer Macael.

Su centro histórico se ha ido poblando, poco a poco, de obras de arte, formando un pequeño museo al aire libre que merece la pena conocer. Lógicamente, muchas de ellas realizadas con el mármol blanco de la población, como no podría ser de otra forma.

Una de las más curiosas obras de Macael es el enorme mortero existente en una de las rotondas de la población. Se trata del mortero de mayor tamaño de todo el mundo, como así lo acredita el Guinness World Récords. Este mortero pesa casi 6 toneladas y está realizado con los tres tipos de mármol de la sierra de Macael.

No menos relevante resulta la réplica de la Fuente de los Leones, situada junto al ayuntamiento de Macael. Nos recuerda de dónde salió el mármol que los nazaríes utilizaron para ornamentar el que es uno de los monumentos más famosos de España: la Alhambra de Granada.

Seguro que también os llamará la atención el Mosaico Sueños de un Cantero, constituido en una empinada escalera de 94 escalones. Fue diseñado por el artista local, Eduardo Cruz.

En cuanto a edificios históricos, merece la pena echar un vistazo a la Iglesia Parroquial del Rosario, que es de principios del siglo XVII y que fue erigida en estilo mudéjar, como así lo atestigua su torre, que es original, y que aloja cuatro campanas.

Con la progresiva puesta en valor de la importancia histórica, artística y económica de las Canteras de Mármol de Macael, esta población almeriense se está situando como un enclave de visita obligada durante un viaje por estas tierras que, desde luego, son algo más que el Cabo de Gata, los Pueblos Blancos y el turismo de sol y playa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies