Visitar el Mausoleo de Lenin en Moscú. Horarios y cómo visitarlo.
Visitar el Mausoleo de Lenin en Moscú es una de las posibilidades que ofrece la capital rusa. Tiempo atrás, acudir al mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú era una tarea harto difícil. El motivo no era otro que las enormes colas que se formaban casi a diario enfrente del mismo.
Sin embargo, con la caída de la URSS a principios de las década de los noventa del siglo XX y con el progresivo abrazo de los rusos al consumismo más desenfrenado, cada vez son menos los nostálgicos del comunismo que se acercan a visitar el mausoleo de Lenin en Moscú.
En este post os contaremos dónde está el mausoleo de Lenin en Moscú, los horarios de apertura y algunas cosas que tenéis que saber acerca del mismo.
Pero…¿Quién fue Lenin?
Bueno, antes de hablar sobre el Mausoleo de Lenin en Moscú bueno será recordar quien fue este personaje, aunque por poco que os guste la historia seguro que ya lo sabéis. Lenin, cuyo verdadero nombre era Vladímir Ilich Uliánov, fue un político ruso que formo parte importantísima de la Revolución Comunista que acabó con el viejo régimen zarista. En realidad, fue el más importante dirigente del sector bolchevique del Partido Comunista durante la Revolución de Octubre de 1917.
Tras ganar la Revolución de Octubre, Lenin, que ya era el máximo dirigente del Partido Comunista Ruso desde 1903, se convierte en Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de Rusia y, al formarse la URSS, de la Unión Soviética.
Lenin, que bebía ideológicamente de las fuentes de Marx, impone sus tesis sobre el gobierno del proletariado durante los años en que está en el poder de la URSS, llevando su modelo teórico a la práctica. Sin embargo, fallece a los pocos años, en 1924, siendo sucedido por Stalin, tras una enfermedad progresiva que lo postró en una silla de ruedas durante los últimos años.
Donde está el Mausoleo de Lenin en Moscú y cómo se visita. Horarios de visita del Mausoleo de Lenin.
El Mausoleo de Lenin en Moscú se ubica en el lado norte de la Plaza Roja de Moscú, justo enfrente de las murallas del Kremlin. Curiosamente, Lenin había pedido ser enterrado en San Petersburgo junto a su madre. Fue su sucesor, Stalin, quien exigió que Lenin fuera embalsamado y trasladado a un mausoleo donde pudiera ser aclamado por todo el pueblo.
Allí reposa Lenin, en su mausoleo, desde agosto de 1924. Una curiosidad es que el cerebro de Lenin se sacó de su cráneo antes de ser embalsamado, a fin de que fuera estudiado. El motivo no era otro que los soviéticos querían saber acerca de la naturaleza de su genio.
Para visitar el mausoleo de Lenin en Moscú no hay que sacar ningún tipo de billete ni invitación. Es decir, el precio del mausoleo es 0: gratis total. Simplemente hay que acercarse hasta allí.
Los horarios de apertura del Mausoleo de Lenin son los martes, miércoles, jueves o sábados, entre las 10.00 y las 13.00.
Cómo hemos dicho, la entrada es gratuita. Sin embargo, debéis saber que no podéis llevar ni cámaras fotográficas ni móviles. Y que en caso de llevarlos, los tendréis que dejar en la taquilla, que sí que es de pago.
Como explicaba, ya no hay que formar largas colas para visitar el mausoleo de Lenin en Moscú, de manera que más que nostálgicos del régimen, a menudo son los turistas curiosos los que desean ver la momia de Lenin. Eso sí, en verano, cuando hay más de turistas, hay días que las colas no bajan de media hora.
Y ahora, ya lo sabéis, si queréis visitar el mausoleo de Lenin en Moscú apuntad bien los horarios, y a disfrutar de la experiencia de conocer en persona uno de los más importantes dignatarios mundiales del siglo XX.
Si queréis leer más acerca de los lugares que hay que ver en Moscú, aquí os dejo el artículo.