Paseo por la muralla de Lugo.
La muralla de Lugo es uno de los vestigios más importantes que ha legado la Antigua Roma en la Península Ibérica. No es de extrañar que haya sido incluida dentro de la lista del Patrimonio Mundial ni que esté considerada como el lugar más importante que ver en Lugo.
En este post os vamos a contar algunas cosas sobre este monumento. También os explicaremos cómo visitar la muralla de Lugo y su adarve así como el centro de interpretación de la muralla de Lugo, que además es gratis.
La Muralla de Lugo. Breve historia.
Antes de visitar la muralla de Lugo merece la pena saber algunas cosas acerca de su historia y construcción.
Lugo fue fundada hace el año 25 aC por los romanos y bautizada como Lucus Augisti. Primero se trataba de un pequeño castro romano, aunque enseguida fue urbanizándose y tomando la forma de una población.
La muralla fue edificada a partir del primer tercio del siglo III, con un perímetro de casi 2.300 metros que rodeaba por completo a la ciudad romana. 85 torres defendían la ciudad y hasta 5 puertas permitían la entrada a Lucus Augusti. Posteriormente, ya en época moderna, se abrieron 5 puertas más, de manera que en la actualidad es posible penetrar por la ciudad intramuros por 10 puertas distintas. Más de la mitad de torres han llegado a nuestros días.
Al visitar la muralla de Lugo nos daremos cuenta de que el granito fue el material más utilizado para alzarla. Sin embargo, también podremos encontrar restos de pizarra y otros minerales.
Visita a la muralla de Lugo.
Para visitar la muralla de Lugo hay que hacer tres cosas: rodear su perímetro y fijarse bien en algunas de sus bellas puertas, pasear por su adarve y conocer el Centro de Interpretación de la Muralla de Lugo.
Rodeando la Muralla de Lugo.
Ya os hemos comentado que la muralla de Lugo tiene un perímetro de más de 2200 metros, de manera que rodearla por completo os va a llevar un buen rato. Desde luego, merece la pena, puesto que además de daros cuenta de su magnificencia, vais a poder conocer sus puertas.
Algunas de las puertas de la muralla de Lugo son originales. Como por ejemplo la Porta Falsa o la Porta de Santiago. Esta última, fue remodelada durante el siglo XVIII. Otras, fueron abiertas ya en época moderna, aunque también tienen interés. Es el caso de Puerta de la Estación, que se abrió a raíz de la llegada del tren a Lugo, o la Puerta de San Francisco, abierta a mediados del siglo XIX.
Una de las puertas de la muralla de Lugo de origen romano que mejor ha llegado a nuestros días es la Porta Miña, que tiene una anchura de 3.65 metros.
Paseo por el adarve de la muralla de Lugo.
Como dije, tras rodear la muralla de Lugo merece la pena subir a lo alto de la misma. Ello permite hacer un bonito paseo por el adave de la muralla a la vez que conocer la ciudad desde las alturas. Para subir a lo alto de la muralla podemos utilizar alguna de las 6 escaleras existentes o también podemos subir por una rampa.
En algunos de los tramos de la muralla observaremos como la misma estaba rodeada por un foso de hasta 20 metros de ancho. Por desgracia, no ha llegado entero a nuestra época. Al pasear nos fijaremos también como no todas las torres de la muralla son de planta redonda. Estas predominan, pero algunas son de planta cuadrada también. Además, hay varios miradores que permiten conocer la ciudad intramuros desde una posición más elevadas.
El Centro de Interpretación de la Muralla de Lugo.
Como os dije, visitar el Centro de Interpretación de la Muralla de Lugo es gratis, de manera que merece la pena que le echéis un vistazo.
El Centro de Interpretación de la Muralla cuenta la historia de la muralla y la influencia que tuvo en la ciudad de Lugo. Además, este centro de localiza en un edificio del siglo XVIII del casco histórico de Lugo, que ya de por si merece la pena. El museo cuenta con material audiovisual que ayuda a la interpretación e importancia de la muralla, además de estar equipado con tecnología del tipo pantallas táctiles. L
Como os decía, visitar la muralla de Lugo es lo más importante que hay que hacer en esta ciudad. Sin embargo, no es lo único que no os debéis perder. De esta manera, os aconsejo que le echéis un vistazo a nuestro post acerca de los lugares más importantes que ver en Lugo.