VISITAR EL MURO DE BERLÍN EN EL SIGLO XXI. La East Side Gallery, el tramo mejor conservado.

Visitar el Muro de Berlín es uno de los objetivos de casi todos los viajeros que visitan la ciudad de Berlín. Al igual que la Puerta de Brandenburgo o el Reichstag, el Muro de Berlín es uno de los símbolos de la capital alemana. Sin embargo, el condicionante histórico y emocional del Muro de Berlín es en este caso mucho más importante, puesto que durante casi 30 años fue considerado (y con razón) uno de los símbolos más importantes de vergüenza europea.

Sin embargo, ¿es posible visitar el Muro de Berlín más de 25 años más tarde de que fuera derribado? ¿Existe algún tramo del Muro de Berlín que esté bien conservado? ¿Hay que pagar entrada en algún museo para verlo? La respuesta es que sí que existe un largo tramo de Muro de Berlín que se ha mantenido en pie y que está bien conservado, como símbolo de aquellos oscuros momentos en que Europa permanecía dividida en dos bloques y además, este es de visita gratuita.

El Muro de Berlín o de la vergüenza.

Fue la antigua República Democrática Alemana la que tuvo lo idea de construir un muro que separase por completo el enclave de Berlín Oeste de la RDA. Fueron construidos ni más ni menos que 45 kilómetros para dividir la ciudad de Berlín y otros 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste a fin de separarla físicamente de la República Democrática Alemana.

Aunque las especulaciones sobre la construcción del Muro de Berlín se habían sucedido en los meses previos y siempre habían sido desmentidas por las autoridades comunistas de la RDA, el muro de Berlín fue alzado en una sola noche, de 12 al 13 de agosto de 1961. Los ciudadanos de Berlín se acostaron con una Alemania físicamente unida y se levantador con una Alemania físicamente separada. También quedaron suspendidos, claro está, los medios de transporte que enlazaban la zona occidental y la oriental de la ciudad.

Durante los casi 30 años en que el Muro de Berlín separó la ciudad fueron centenares los ciudadanos que perecieron en el intento de salvar de una u otra forma el también llamado Muro de la Vergüenza. Familias enteras quedaron separadas durante décadas en uno de los episodios más oscuros de Europa.

La caída del Muro de Berlín.

El Muro de Berlín cayó definitivamente la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989, tras varios meses de especulaciones y negociaciones y ante el inminente desmoronamiento del bloque socialista de Europa oriental. Nadie que haya visto aquellas imágenes lo podrá olvidar. Fue el principio de la reunificación alemana, cuando gran parte de los ciudadanos de la RDA descubrieron el capitalismo como forma de vida.

Visitar el Muro de Berlín

East Side Galley. Visitar el Muro de Berlín hoy.

Sin embargo, ¿es posible visitar el Muro de Berlín hoy en día? ¿Queda algún vestigio de Muro de Berlín bien conservado? Desde luego que sí. Son varios los pequeños tramos de Muro de Berlín que quedan en pie. El más extenso e importante, sin embargo, es la conocida como East Side Gallery, una sección de más de 1300 metros de muro justo en la orilla del río Spree, en el distrito Friedrichshain-Kreuzberg. Este tramo del viejo Muro de Berlín ha sido transformada hoy en galería que rinde homenaje a la libertad. Allí se exponen un centenar de murales que han tenido que ser renovados debido al vandalismo urbano. Está considerada la galería de arte al aire libre más grande del mundo.

Vale la pena acercarse a la East Side Gallery para visitar esta zona del Muro de Berlín que permanece en pie.

Donde está la East Side Galley. El tramo de Muro de Berlín mejor conservado. Cómo llegar.

Como dije, la East Side Gallery se encuentra en la orilla del río Spree, en el barrio de Friedrichshain-Kreuzberg. Se encuentra justo enfrente del estadio multideportivo (y adaptado también para conciertos y espectáculos) del Mercedes Benz Arena de Berlín.

La estación de tren de Ostbanhof queda a escasos metros de esta sección del Muro de Berlín tan bien conservada.

La parada de metro más cercana es la Warschauer Straße de la linea U1, que queda a menos de cinco minutos andando. Aquí puedes ver otro artículo sobre esta galería al aire libre.

Visitar el Muro de Berlín en el siglo XXI es posible y, además, gratuito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies