Visitar el Palacio del Infantado de Guadalajara

El Palacio del Infantado es el lugar más importante que ver en Guadalajara, una de las capitales provinciales menos visitadas de España, pero que bien merece la pena ser conocido.

Durante el free tour de Guadalajara (podéis mirar los horarios y reservar aquí) se visita la fachada y el patio interior del Palacio del Infantado, de manera que ya os podréis hacer una buena idea del mismo.

Sin embrago, como el Palacio del Infantado alberga también las dependencias del Museo de Guadalajara, después del free tour os aconsejo visitar el Palacio del Infantado por vuestra cuenta, que la verdad es que merece la pena.

Horarios y precios del Palacio del Infantado

Estos son los horarios para visitar el Palacio del Infantado con el Museo de Guadalajara:

Horario de invierno (del 16 de septiembre al 14 de junio)

  • Lunes: cerrado
  • De martes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19
  • Domingos: de 10 a 14

Horario de verano (De 15 de junio a 15 de septiembre)

  • Lunes: cerrado
  • De martes a domingo de 10 a 14
  • Precios para visitar el Palacio del Infantado de Guadalajara

En la actualidad, visitar el Palacio del Infantado es gratis. Además, está incluido en el free tour de la ciudad del que ya os he hablado.

Palacio del Infantado Visitar

Qué es el Palacio del Infantado de Guadalajara

El Palacio del Infantado es un precioso edificio mandado construir por Íñigo López de Mendoza, uno de los más importantes personajes de la noble familia castellana de los Mendoza, a finales del siglo XV.

La importancia de la familia y del Palacio del Infantado es tal, que en 1560, don Felipe II se casó con Isabel de Valois en este lugar.

El Palacio del Infantado, verdadera joya del gótico isabelino, ha sido incluido en la lista de aspirantes a Patrimonio de la Humanidad, aunque de momento la nominación no se ha concertado en elección.

El Palacio del Infantado se empezó a construir en 1480.  El estilo utilizado para su edificación es conocido como gótico isabelino, que es el propio de la época entre finales del siglo XV y primer tercio del siglo XVI.

Este estilo también es conocido como gótico Reyes Católicos y se trata de una evolución del arte gótico, mucho más ornamentado, como podremos ver al visitar el Palacio del Infantado y particularmente su patio interior.

Sin embargo, para la construcción del Palacio del Infantado también se sumaron ideas gótico flamencas, como los balcones de la fachada, e incluso renacentistas y mudéjares.

La Fachada del Palacio del Infantado

Antes de visitar el Palacio del Infantado hay que echar un vistazo a su fachada, que es una de las más curiosas del arte español.

Lo que más destaca son los cientos de puntas de diamante que ornamentan la fachada principal. Además, en la planta superior encontramos una galería corrida, que ya aproxima el edificio al renacimiento.

Palacio del Infantado

A la izquierda de la fachada encontramos la entrada al Palacio del Infantado, que da directamente al patio interior. La puerta está muy decorada, existiendo en su parte superior, el escudo de los Mendoza que incluye la corona ducal.

Palacio del Infantado de Guadalajara

El Patio del Palacio del Infantado.

Al entrar por la puerta principal pasamos directamente al patio interior del Palacio del Infantado, que es pura filigrana y momento destacadísimo del arte español y particularmente, del gótico isabelino, ya de camino al renacimiento.

Este patio es conocido como Patio de los Leones, como el de la Alhambra. Se trata de un patio rectangular, dispuesto con una doble arquería superpuesta.

Palacio del Infantado

En la planta baja, los arcos son conopiales mixtilíneos. En el superior, son bastante semejantes, aunque con un terminado algo más complejo. Sin embargo, las columnas son de orden toscano, algo poco habitual en la España del momento.

En los paramentos encontramos todo tipo de decoración, incluyendo las parejas de leones al que alude el nombre del patio, y que eran el emblema de Diego Hurtado de Mendoza.

Palacio del Infantado de Guadalajara patio

El Museo de Guadalajara

Además de visitar el Palacio del Infantado, merece la pena echar un vistazo al museo que alberga. Es decir, el Museo de Guadalajara.

El Museo de Guadalajara dispone de una zona de colección permanente y otra dedicada a las exposiciones temporales.

En la colección permanente vamos a encontrar tres apartados: el de Bellas Artes, el de Arqueología y el de Etnología. La colección resulta de lo más variada, con obras de arte de Ribera, Carreño o Alonso Cano, pero también objetos de autores anónimos, medievales, celtíberos y hasta paleolíticos.

La segunda exposición permanente que alberga el Museo de Guadalajara hace las veces de centro de interpretación del Palacio del Infantado e incluye bellísimos frescos originales del siglo XVI.

La verdad es que merece la pena echar un vistazo a este Museo de Guadalajara y no os va a ocupar mucho tiempo.

Palacio del Infantado

El Palacio del Infantado de Guadalajara es el edificio más importante que debéis visitar en Guadalajara y una de las joyas de este estilo tan propio que fue el gótico isabelino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies