Visitar el Palacio de Jabalquinto de Baeza
El Palacio de Jabalquinto es uno de los lugares más importantes que ver en Baeza, en la provincia de Jaén. Junto a la Catedral y a la Universidad de Baeza, el Palacio de Jabalquinto fue uno de los puntales que permitió que esta ciudad fuera incluida dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En la actualidad, el Palacio de Jabalquinto es la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, por lo que podréis visitar su patio renacentista en los horarios en que esta permanece abierta, que suele ser de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14.00. En caso contrario, os tendréis que conformar con disfrutar de la fachada del Palacio de Jabalquinto, que es sin duda alguna, la más espectacular de Baeza.
Una buena manera de conocer este lugar e interpretar la maravillosa fachada del Palacio de Jabalquinto es reservando este muy barato e interesante tour guiado por Baeza.
El Palacio de Jabalquinto, a medio camino entre el gótico isabelino y el Renacimiento.
Aunque el Palacio de Jabalquinto forma parte de la ruta renacentista por Baeza, no todo es renacentista en este palacio. De hecho, la fabulosa fachada principal está considerada como una de las joyas del estilo gótico isabelino en España.
Este palacio fue mandado construir por Juan Alfonso de Benavides, a finales del siglo XV, en un momento en que el gótico estaba dando sus últimos coletazos y se había transformado en un estilo mucho más ornamental, como podemos ver en esta fachada. Lo conocemos como Gótico isabelino o flamígero.
Como decía, el palacio fue alzado por los Benavides, una familia de abolengo procedente de León, que recibieron el título de Señores de Jabalquinto.
En la fachada de Palacio de Jabalquinto podemos ver los escudos familiares. Y concretamente, el de Juan Alfonso de Benavides, que fue quien alzó el palacio.
Se trata de una fachada muy ornamentada, con resonancias mudéjares, con mocárabes que evocan la arquitectura árabe, con bellas balconadas y con preciosos ventanales tardogóticos de formas conopiales, que en nada recuerdan la severidad del primer gótico. No faltan otras decoraciones como puntas de diamante, flores de piña, amorcillos o animales fantásticos.
No se sabe del cierto quien es el autor del diseño de la fachada del Palacio de Jabalquinto, pues algunos autores hablan de Enrique Egás y otros, de la mano de Juan Guas.
El Patio Renacentista del Palacio de Jabalquinto.
Después de admirar la fachada del Palacio de Jabalquinto toca disfrutar de su maravilloso patio renacentista. En esta ocasión si que podemos hablar de un diseño típicamente renacentista que recuerda al del claustro de la Universidad de Baeza.
Se trata del típico patio de dos pisos, con galerías en los 4 lados, cerradas por arcos de medio punto sobre esbeltas columnas. Hay quien dice que las columnas procederían del antiguo alcázar árabe.
En medio del patio queda una delicada fuente. Al igual que pasa con la fachada, no se sabe del cierto a quien se debe atribuir el diseño del patio renacentista del Palacio de Jabalquinto. Sin embargo, hay autores que sustentan que se trataría de Andrés de Vandelvira, autor también de la Catedral de Jaén o de la Capilla del Salvador de Baeza.
Aun más espectacular que el patio resulta la maravillosa escalera que permite el acceso al segundo piso del Palacio de Jabalquinto. No queda ni un solo espacio por cubrir.
La verdad es que visitar el Palacio de Jabalquinto no os ocupará muchos minutos, porque por desgracia no se pueden conocer sus estancias y nos debemos conformar con la fachada, el patio renacentista y la escalera. Sin embargo, sería un error visitar Baeza y no dedicarle el tiempo que verdaderamente merece.