Cómo visitar Santa María del Naranco, en Oviedo
Santa María del Naranco es uno de los monumentos más importantes que ver en Oviedo, hasta el punto de que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, por estar considerada como una de las más importantes joyas del prerrománico asturiano.
En este artículo os vamos a contar qué es y cómo visitar Santa María del Naranco, un lugar que ya os avanzo que no está en el centro histórico de Oviedo, de manera que queda fuera de los recorridos de los mejores free tour de Oviedo.
Cómo llegar hasta Santa María del Naranco
Santa María se encuentra a unos 4 kilómetros del centro histórico de Oviedo, de manera que tendréis como una hora de paseo. Y además, en cuesta.
Una alternativa es llegar a Santa María del Naranco en transporte público. La línea A del autobús público os llevará desde el centro de Oviedo hasta Santa María del Naranco.
La línea de subida hasta Santa María del Naranco es la A1 (la parada donde debéis bajar, Prerrománico). Y la línea de bajada, la A2.
Si subís en coche, encontraréis un aparcamiento bastante amplio.
Cómo visitar Santa María del Naranco
Para visitar Santa María del Naranco tendréis que hacer la visita guiada, que es de pago. La excepción la encontramos en los lunes, cuando la entrada es gratuita y no se realiza visita guiada.
Los demás días, la visita guiada a Santa María del Naranco tiene una duración de 30 minutos. Las entradas se compran en el mismo monumento.
Horarios y precios para visitar Santa María del Naranco
Horario de verano (del 1 de abril al 30 de septiembre)
- De martes a sábado: de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00:
- Domingos y lunes: de 9:30 a 13:00
Horario de invierno (de 1 de octubre al 31 de marzo)
- De martes a sábado: 10:00 a 14:30
- Domingos y lunes: 10:00 a 12:30
Precio de la entrada: 4 euros.
Qué es Santa María del Naranco
Aunque en la actualidad Santa María del Naranco es una iglesia, en su fue un palacio real. Concretamente, se trataba de lo que fue la Aula Regia del Palacio del Rey Ramiro.
En este sentido, Santa María del Naranco se terminó el año 842 y está considerada como uno de los monumentos más importantes del Prerrománico asturiano. Y concretamente, está considerado como a obra más importante de lo que se denomina estilo ramirense, que se engloba dentro del prerrománico asturiano.
Para la construcción del Palacio del Rey Ramiro se utilizaron sillares de piedra, algo común con la mayoría de monumentos del prerrománico asturiano.
De hecho, muy cerca de Santa María del Naranco debéis visitar otra iglesia, San Miguel de Lillo, que sí que se trató de un templo desde el primer momento y que, en realidad, formaba parte del conjunto arquitectónico de Santa María del Naranco.
Santa María del Naranco, sin embargo, no ha llegado intacta a nuestros días. La cabecera del antigua palacio real, así como parte de sus naves quedaron destruidas hace ya muchos siglos, de manera que la Aula Regia fue convertida en iglesia, tal y como podemos ver en la actualidad. Ello ocurrió, probablemente, durante la primera mitad del siglo XII.
Y así sigue en pleno siglo XXI, ya que Santa María del Naranco es el templo de la parroquia homónima, aunque habitualmente aquí se realizan pocas misas, puesto que estas se desarrollan en la capilla del Monasterio de la Visitación de las Madres Salesas.
Cómo es Santa María del Naranco
Como os dije, lo que queda de Santa María de Naranco es lo que en su momento fue la Aula Regia del Palacio Real de Ramiro.
Se trata de un espacio de planta rectangular, de 21 metros de largo por 6 de ancho, que tiene una altura total de unos nueve metros, dividida en dos pisos.
Para acceder al piso superior, hay que subir por una escalera existente en el lado norte de Santa María del Naranco (en realidad, una escalera de doble tiro).
Planta Baja de Santa María del Naranco
Probablemente se trataba de un oratorio privado del Palacio Real o de un lugar donde el Rey Ramiro recibía en audiencia. En cuerpo central de la parte baja se cubre con una cubierta de medio punto, al este y oeste existente dos cámaras laterales cerradas con cubierta de madera. Se dice que una de ellas podría haber desempeñado las funciones es de baño.
Planta alta de Santa María del Naranco
Para acceder a la planta superior de Santa María del Naranco debemos tomar la escalera existente en la fachada norte de la iglesia. Se trataba, muy probablemente, de una de las zonas nobles del Palacio Real ramillense.
La distribución de esta parte superior es bastante similar, con una parte central, más larga, que se cierra también mediante una bóveda de medio punto con arcos fajones que se apoyan sobre ménsulas.
Al este y oeste de este espacio central de la parte superior, encontramos sendos miradores o galerías, encarados a este y oeste, que también se cierran mediante bóvedas. La existencia de una triple arquería sustentada mediante columnas con capiteles, permite disfrutar del espacio exterior desde este mirador privilegiado.
Por encima de esta galería y visible desde el exterior, queda un pequeño ventanal de dos cámaras. En realidad, repite el esquema de la galería, aunque es mucho más pequeño.
Visitar Santa María del Naranco no da mucho más de si, porque en realidad se trata de un monumento pequeño, aunque precioso y realmente definitorio de lo que es el Prerrománico asturiano, Patrimonio de la Humanidad.