Visitar la Sinagoga Santa María la Blanca de Toledo.

Visitar la Sinagoga Santa María la Blanca de Toledo es orto de los imprescindibles de la ciudad del Tajo. Como podéis leer en nuestro post acerca de los lugares más importantes que ver en Toledo, en esta ciudad podemos encontrar hasta dos sinagogas históricas: la Sinagoga del Tránsito, de la que ya hemos hablado, y Santa María la Blanca. Se trata de un echo único en toda la geografía española, donde solo se conservan un puñado de sinagogas históricas. Es decir, las utilizadoa por los hebreos antes de que fueran expulsados de España a finales del siglo XV.

Por suerte, sin embargo, esta sinagoga fue transformada en iglesia desde mucho antes de la expulsión de los judíos, de manera que ha podido pervivir hasta nuestros días. Primero, como iglesia, y en la actualidad, como monumentos nacional.

Cómo visitar Santa María la Blanca.

Podéis visitar Santa María la Blanca de dos maneras.

* Por vuestra cuenta: solo tenéis que comprar la entrada y listos.

* En el seno del tour de la Toledo de las tres culturas (hay que reservar aquí). Se trata de un tour muy interesante y, además, muy barato. Con un guía en español visitaréis varios templos de la ciudad que nos remiten a su pasado como ciudad cristiana, judía y musulmana. Por ejemplo, visitaréis la mezquita del Cristo de la Luz y la Iglesia de Santo Tomé, donde encontraréis el cuadro más famoso de El Greco: el Entierro del Conde Orgaz.

El horario para visitar Santa María la Blanca es el siguiente:

1 de abril a 30 de septiembre: cada día, de 10:00 a 18:45

1 de octubre a 30 de marzo: de 10:00 a 17:45

No podréis visitar la Sinagoga de Santa María la Blanca el 1 de enero y el 25 de diciembre cerrado. El 24 y 31 de diciembre abre hasta las 13:00

El precio para visitar Santa María la Blanca es de 3 euros (gratis para niños de hasta 10 años).

Visitar Santa María la Blanca de Toledo

 

Santa María la Blanca. Breve pincelada histórica.

Durante la Baja Edad Media, la comunidad judía tenía muy buenas relaciones con la Corona española. A menudo financiaba sus guerras, por ejemplo. De esta manera, en 1260, Alfonso X dio un permiso a la judíos de Toledo para que alzaran la Sinagoga de Santa María la Blanca (desde luego, no con este nombre), que sería la Sinagoga Mayor de Toledo y que desde un principio se construyó para que fuera la más hermosa de España.

Sin embargo, el siglo XIV no fue fácil para los judíos de Toledo, que sufrieron muchas persecuciones y matanzas, además de saqueos de sus templos. Todo ello desembocó en que en 1411 la sinagoga fue transformada en iglesia de Santa María la Blanca. Se encomendó a la Orden de Calatrava su mantenimiento. Sus usos, sin embargo, fueron variados durante el paso de los siglos: desde beaterio a cuartel o depósito. En la actualidad, sin embargo, se trata de un monumento nacional que recibe el nombre de Sinagoga de Santa María la Blanca.

Visitar la Sinagoga Santa María la Blanca de Toledo.

Al visitar la Sinagoga Santa María la Blanca nos parecerá que se trata de una mezquita. No es de extrañar, pues fue edificada por artesanos moriscos que no habían abandonado la Península. Se trata, por tanto, de un templo mudéjar.

El edificio se articula en cinco naves que están separadas por pilares octogonales culminados con bellos capiteles, decorados con motivos florales y geométricos. Los pilares están unidos por el conjunto de arcos en herradura tan típica de la Sinagoga de Santa María la Blanca y que convierten a este monumento en uno de los más bellos del legado hebreo en la Península Ibérica. En la base de la columna encontramos una pequeña decoración a base de azulejos.

Por encima de los arcos en herradura encontramos frisos ornamentales donde dominan los motivos geométricos.

La verdad es que no se entendería un recorrido por Toledo sin visitar la Sinagoga Santa María la Blanca, un templo de lo más delicado y precioso y que nos recuerda el paso d los judíos por España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Como todo sitio de internet, La Guia Viajera emplea cookies para prestar sus servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Los datos de su navegación (pero no los personales) se comparten con nuestros partners. Si continúa navegando está dando su consentimiento para aceptar las cookies. + INFO. ACEPTAR

Aviso de cookies